martes, 29 de enero de 2019

Cine actualidad/ “CREED II”


Boxeo, venganza y paternidad

Sylvester Stallone se inspiró en el oscuro boxeador Chuck Wepner y su combate contra el supercampeón Muhammad Ali en 1975 para crear a uno de los dos personajes que le convertiría en mito:  Rocky Balboa.  Rocky” (1976) se alzó con los Oscar a la Mejor Película y al Mejor Director (John G. Avildsen), y el propio Stallone fue nominado en su doble faceta de actor y guionista.  Si en un principio de lo que se trataba era de glorificar el sempiterno sueño americano (un don nadie es capaz de hacer realidad su fantasía y “casi” vencer al número uno del mundo), las sucesivas secuelas fueron adulterando un poco la perspectiva y, en 1985, “Rocky IV” nos presentaba a un archivillano, Ivan Drago, que no sólo era un boxeador joven, moderno y high-tech sino que, además, encarnaba los “valores” de la moribunda URSS.  Drago viajaba a los Estados Unidos con el propósito de enfrentarse al vigente campeón (Rocky), pero el bueno de Apollo Creed (primero rival y posteriormente amigo entrañable de Balboa) se cruzaba en su camino, y Drago se cabreaba tanto que convertía un inocente combate de exhibición en una matanza en toda regla.  Cuando Apollo Creed perecía en sus brazos, Rocky se juraba así mismo vengar su muerte, y el combate final con el coloso ruso devendría no sólo en una revancha pugilística sino en todo un enfrentamiento entre el Oeste contra el Este, la Democracia contra el Comunismo…  el Bien contra el Mal.

miércoles, 23 de enero de 2019

Píldoras de Cine (Enero 2019)

Ayer mismo, 22 de Enero, los chicos de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood revelaban los nominados a los Oscar de este año.  Hoy, apenas veinticuatro horas después, procedemos a degustar las primeras PÍLDORAS DE CINE de 2019, y os aviso de que, entre ellas, podréis conocer mi opinión acerca de algunos de los candidatos a los galardones más famosos del Orbe

LA FAVORITA
Admito que, a falta de conocer la totalidad de la filmografía del realizador griego Yorgos Lanthimos, sólo tengo como referencia la extraordinaria “El sacrificio de un ciervo sagrado”, la cual constituye un evidente y respetuoso homenaje al mítico Stanley Kubrick concretado en la repetición de planos y movimientos de cámara procedentes de “El resplandor”.  En su siguiente film, “La favorita”, Lanthimos reincide en la veneración a Kubrick, replicando el vestuario y la (maravillosa) fotografía de “Barry Lyndon”.  Basándose por primera vez en un guión ajeno, el autor de “Canino” y “Langosta” cuenta la historia de la Reina Anne de Inglaterra, cuya falta de personalidad la convirtió en poco menos que en una marioneta en manos de su favorita, Lady Sarah Churchill, Duquesa de Marlborough.  Sin embargo, la llegada a la corte de la prima de esta última, Abigail Masham, ocasionará un terremoto en palacio y el juego de poder sufrirá un significativo cambio.  “La favorita” opta nada menos que a 10 Oscars, entre ellos alguno de los más codiciados:  Película, Director, Actriz Principal (Olivia Colman, la Reina), Actriz de Reparto (tanto Rachel Weisz como Emma Stone), Guión o Fotografía.  Hermosa, inteligente, con excepcionales diálogos y un agradecido cinismo, “La favorita” es otra celebración del Séptimo Arte y es una de las películas que más estoy recomendando últimamente.,
Calificación:  9 (sobre 10)

SPIDERMAN: UN NUEVO UNIVERSO
¡Qué difícil es para mí hablar de esta película (tanto que hace casi un mes que la ví y no la había comentado hasta ahora)!  En una especie de universo paralelo, Peter Parker, el Spiderman original, ha muerto en combate y un joven afroamericano, Miles Morales, hereda sus poderes.  Con todo, el nuevo Spiderman, para hacer frente a una terrible amenaza, contará con la ayuda de un equipo de héroes arácnidos procedentes de diversos universos paralelos, entre ellos un Peter Parker cuarentón, la intrépida Spider-Gwen, el cerdo Spider-Ham o el sombrío Spiderman Noir.  Sin ninguna duda, “Un nuevo universo”, film de animación producido por los artífices de “La Lego Película” posée un excelente guión, buenos diálogos y, sobre todo, un tono que sabe mezclar la acción, el drama y el humor de manera extraordinaria.  Sin embargo, el spiderfan que llevo dentro, el que lleva 50 años leyendo y adorando al Spiderman original, no puede evitar pensar que una película tan buena debería haber tenido como protagonista a Peter Parker y no a Miles Morales, y eso quizás me impidió degustarla como tal vez se merecía.  En cualquier caso, se trata de una delicia y un portento técnico, perfectamente disfrutable y de obligada visión para cualquier amante del comic, que además ha sido nominada al Oscar en la categoría de Mejor Film de Animación.
Calificación:  8,5 (sobre 10)

BUMBLEBEE
La saga “Transformers” continúa con una nueva entrega, un spin-off que, para variar, no ha realizado el ínclito Michael Bay.  La película en solitario del simpático Chevrolet Camaro amarillo funciona a modo de precuela de los otros films y transcurre en unos idílicos años 80 que parecen sacados directamente de “Los Goonies” o “Stranger Things”.  Ciertamente es un espectáculo visual y sonoro en el que se agradece que la diversión se anteponga a la ampulosidad de las películas de Bay, pero también es verdad que se olvida demasiado rápidamente.  Hailee Steinfeld y el fornido John Cena son los nombres más conocidos del reparto humano, pero no oculto que lo que más disfruté fueron las breves apariciones de Optimus Prime.  Travis Knight, el realizador de la maravillosa “Kubo y las dos cuerdas mágicas” debuta en el cine de acción real con este taquillazo que ya tiene secuela en camino.
Calificación:  7,5 (sobre 10)

lunes, 21 de enero de 2019

Cine actualidad/ “GLASS”


El múltiple proteccionismo del cristal

David Dunn, el único superviviente de un terrible accidente ferroviario, averigua que la tragedia fue provocada por Elijah Price (alias “Don Cristal”), un enajenado coleccionista de comics que está convencido de que David es un superhéroe.  Años después, y convertido ahora en un vigilante encapuchado conocido como “El Protector”, David descubre la existencia de un psicópata llamado Kevin Wendell Crump (bautizado como “La Horda”), poseedor de un trastorno múltiple de personalidad que alberga hasta 23 identidades diferenciadas.  David logra detener a Crumb, pero los dos son capturados por las fuerzas de seguridad y recluídos en un psiquiátrico…  en el que también se halla internado Don Cristal.

miércoles, 16 de enero de 2019

Cine actualidad/ “EL VICIO DEL PODER”


Vice-presidente

Hace más de treinta años, la mítica (e icónica) serie televisiva “Miami Vice” se estrenó en España con el título de “Corrupción en Miami”.  La verdad es que el traductor se lució de lo lindo, por cuanto que, en realidad, “Miami Vice” no significa otra cosa que “Miami vicio”, o lo que es lo mismo, “Miami Antivicio”, que era la unidad policial a la que pertenecían los protagonistas Crockett y Tubbs.  Tres décadas después, el “vicio” de traducir nos vuelve a jugar una mala pasada con “Vice”, un interesante film cuyo título hace referencia a ese cargo político que está inmediatamente por debajo del titular (en este caso, como veremos más adelante, la traducción que recomiendo sería simplemente “Vicepresidente”) pero que en Sánchezlandia nos vemos obligados a conocer como “El vicio del poder”.

lunes, 14 de enero de 2019

Cine actualidad/ “ROMA”


¡Esto es cine!

Hace ya algunos años, tuve ocasión de ver una película que me sorprendió muy gratamente:  La princesita” (1995), que, a partir de una temática muy socorrida (una historia a medio camino entre “Annie” y “Oliver Twist”), poseía una puesta en escena tan hermosa e imaginativa que logró que enseguida se me quedara grabado el nombre de su realizador:  Alfonso Cuarón.

Cuarón (57 años) nació en Ciudad de México y se crió en el barrio conocido como “Colonia Roma” de la capital azteca.  Después de la citada “La princesita”, que fue su debut en Hollywood, fue ascendiendo poco a poco en el escalafón de las industria, llegando a cosechar tres éxitos muy significativos:  Harry Potter y el prisionero de Azkaban” (2004), “Hijos de los hombres” (2006) y “Gravity” (2013).  El triunfo comercial de esta última ha permitido a Cuarón tomarse cinco años sabáticos sin dirigir, los cuales dedicó a preparar el que sería su nuevo y más personal proyecto:  una especie de pseudobiografía de sus años de infancia, los cuales vivió, como hemos dicho más arriba, en la Colonia Roma de México D.F.

martes, 8 de enero de 2019

Cine actualidad/ “AQUAMAN”


Superhéroe en remojo

Tomás Miguel, mi vecino del 2º D, guardaba bajo su cama un tesoro de incalculable valor:  una caja repleta de comics, o, mejor dicho, de tebeos (que era como los llamábamos entonces).  Gracias a él, leí las primeras aventuras de Superman editadas por Novaro (que contenían aquellas traducciones tan pintorescas llenas de términos latinos), en alguna de las cuales aparecía Aquaman, un tipo cuyos poderes me recordaban sospechosamente a los del marvelita Namor (en realidad, ambos personajes siempre han estado acusándose mutuamente de plagio, por cuanto que primero se creó a Namor, pero se le mantuvo en el dique seco durante dos décadas, mientras que Aquaman, que vio la luz apenas dos años después que su rival, logró una continuidad mayor y un éxito más constante).  Lo cierto es que aquel hombre anfibio de DC, vestido de dorado y verde y que portaba un enorme tridente, en realidad nunca fue santo de mi devoción, por lo que no soy en absoluto experto en su historia, su iconografía o sus andanzas.

viernes, 4 de enero de 2019

Cine actualidad/ “TIEMPO DESPUÉS”


Secuela espiritual

Durante el ya lejano 2018, acudí al cine a ver un montón de películas españolas.  Algunas de ellas me deslumbraron técnica y artísticamente (“El reino”, “Todos lo saben”), otras me divirtieron y entretuvieron (“Campeones”, “La sombra de la ley”, “Durante la tormenta”), otras me dejaron indiferente (“Superlópez”, “Los futbolísimos”) y otras (lógicamente, que de todo tiene que haber en la viña del Señor) me produjeron algún que otro retortijón cinematográfico (“Ola de crímenes”).  El caso es que, como hago todos los años, no sólo hablo y/o escribo sobre cine español, sino que, además, lo hago tras haber pagado religiosamente la preceptiva entrada, que es una forma muy saludable de contribuir al sostenimiento de nuestra industria.

miércoles, 2 de enero de 2019

Cine actualidad/ "EL REGRESO DE MARY POPPINS"


Cuando presencié el estreno de “Blade Runner” en 1982, parecía que el año en el que transcurre la acción de la maravillosa cinta de Ridley Scott, 2019, estaba inmensamente lejos en el tiempo, como una utopía tan increíble como inalcanzable.  Sin embargo, ya lo veis, llevamos dos días en la fecha de marras y ni los coches vuelan por el cielo ni los androides viven camuflados entre nosotros.  Bueno, de esto último quizás no tenemos pruebas tan fehacientes como nos gustaría, de modo que, para no seguir elucubrando sobre los errados vaticinios de Philip K. Dick, mejor procedamos a inaugurar nuestro Enero cinematográfico con una película entretenida a la par que familiar y entrañable.

"El regreso de Mary Poppins"

A pesar de la férrea oposición de la creadora del personaje, Pamela Lyndon Travers, Walt Disney logró estrenar en 1964 su visión idealizada de la inmortal niñera creada por la escritora australiana, “Mary Poppins”, la cual incluía no sólo un montón de canciones sino incluso una larguísima secuencia de animación.  La película obtuvo un éxito arrollador, triunfó en los apartados técnicos de los Oscar y se convirtió de inmediato en un icono para los niños (y no tan niños) de todo el mundo, pero han tenido que pasar nada menos que cincuenta y cuatro años para que Disney se haya decidido a poner en marcha una continuación.