jueves, 28 de febrero de 2019

Cine actualidad/ “ALITA, ANGEL DE COMBATE”



Yo fui un cyborg adolescente

A menudo envidio la facilidad que tienen algunos amigos para sumergirse en una película (casi siempre, de ciencia ficción) y simplemente dejarse llevar:  permitirse ser introducidos en un mundo de fantasía, involucrarse tanto en la trama que, más que presenciar los hechos narrados, son casi partícipes de ellos.  A mí eso no me sucede casi nunca, por más que lo intento;  sin poder evitarlo, veo o escucho algo que me descoloca y, mientras el argumento avanza, yo he seguido mirando desde fuera, pero no participando en el meollo.  En el caso de “Alita, Angel de Combate”, me encontré con un hándicap que me resultó insalvable:  los ojos de la protagonista.

lunes, 25 de febrero de 2019

Los Oscar más igualitarios


Para entender lo que sucedió anoche en la gala de entrega de los nonagésimo primeros Premios de la Academia del Cine norteamericano (comúnmente llamados “Oscars”) hay que remontarse al año 2015, en el que todos los medios de comunicación se hicieron eco de la casi inexistente presencia de personas de color entre los nominados.  Pero es que el año siguiente volvió a suceder lo mismo, y las críticas fueron tan feroces que en 2017, quizás por méritos reales o quizás para compensar, una pequeña película afro como “Moonlight” dio la campanada al arrebatarle el premio gordo a la favorita “La La Land”.  De aquellos barros provienen, en gran parte, los lodos de una edición en la que palabras como “diversidad” e “integración” aparecen en todas las crónicas.

Que “Roma” del mexicano Alfonso Cuarón era la favorita en casi todas las quinielas era un secreto a voces que todo el mundo conocía, pero, cuando Julia Roberts ha abierto el sobre que proclamaba a “Green Book” como Mejor Película, muchos han pensado que nuevamente la Academia estaba pretendiendo congraciarse con el colectivo afroamericano.  Green Book” es un film delicioso, entretenido, conmovedor y que promueve un mensaje de tolerancia y respeto ciertamente necesarios.  Pero “Roma” juega en otra liga, es una obra de arte magistral y superlativa…  al menos en lo estético.  He comprobado que la película de Cuarón puede ser calificada de “poesía sublime”…  o de “truño insoportable” según quien la vea.  En mi opinión, sólo los muy, muy cinéfilos y, especialmente, quienes han (hemos) participado en la elaboración de una película, serán (seremos) capaces de evaluar como se merece esta maravilla en blanco y negro.  En cualquier caso, los Oscar como Mejor Director y Mejor Fotografía (ambos para Cuarón himself) y la guinda de la coronación como Mejor Película de Habla No Inglesa no constituyen un mal bagaje para una producción nacida en México (ya sabéis, el país favorito de Donald Trump) y que, por haber sido auspiciada por la plataforma Netflix, ha tenido una exhibición prácticamente nula en salas comerciales.

Asímismo, no faltan quienes atribuyen a esa “espontánea” ola de solidaridad con el en otro tiempo llamado “negro power” los Oscar correspondientes a Guión Original (también para “Green Book”), Guión Adaptado (que se ha llevado el ya veterano Spike Lee por “Infiltrado en el KKKlan”, cuyo título lo dice todo), el del soberbio Mahershala Ali (Actor Secundario también por “Green Book”), el cosechado por la poco conocida Regina King (Actriz Secundaria por “El blues de Beale Street”) más los tres que han engrandecido a la comiquera “Black Panther” (Banda Sonora, Diseño de Producción y Vestuario), ambientada en una Africa racial y colorida.  Si a todo esto añadimos que el auténtico protagonista de la (excelente) “Spiderman: Un nuevo universo” (Mejor Film de Animación) no es el blanquito Peter Parker de toda la vida sino el moreno Miles Morales;  que la película más galardonada, “Bohemian Rhapsody”, tiene como centro neurálgico la figura de Freddie Mercury, un hombre homosexual;  que el Oscar a la Mejor Actriz Protagonista se lo ha llevado (justamente) la gran Olivia Colman por hacer de reina lesbiana;  y que el premio a la Mejor Canción Original (“Shallow”, de “Ha nacido una estrella”) ha recaído en Lady Gaga, reconocido icono gay, comprenderemos por qué los Oscar de este año han sido celebrados mayoritariamente como “igualitarios” e “integradores”.

Personalmente, puede darme algo de rabia que el fabuloso guión de “La favorita” (extraordinario film del griego Yorgos Lanthimos) no haya sido reconocido como se merecía, que la estatuilla en el apartado de interpretación masculina no haya sido para Christian Bale (“El vicio del poder”) o incluso Viggo Mortensen (“Green Book”), quienes, desde mi punto de vista, brindan mejores interpretaciones que la de Rami Malek en “Bohemian Rhapsody” o, ya puestos, que el cortometraje español “Madre” de Rodrigo Sorogoyen se haya tenido que volver de vacío… pero es bien sabido que, en el diluvio anual del último domingo de febrero, los Oscar nunca llueven a gusto de todos.

miércoles, 20 de febrero de 2019

LOS OSCARS 2019, EN "HISTORIAS E HISTORIETAS"

El próximo domingo día 24 de Febrero (o sea, dentro de sólo 4 días) tendrá lugar la octogésimo quinta entrega de los premios cinematográficos más famosos del mundo...  los Oscars de la Academia.  En esta ocasión, películas como "Roma" y "La favorita" (ambas con 10 nominaciones) parten como éso, como favoritas, seguidas de "Green Book" y "Bohemian Rhapsody" (8 candidaturas cada una), "Black Panther" (7) e "Infiltrado en el KKKlan" (6).

Desde "Historias e Historietas", considero oportuno ayudaros a refrescar vuestra memoria, y por ello os adjunto aquí abajo los enlaces a los artículos que he ido publicando en este blog acerca de las películas más destacadas.  Como siempre, ¡espero que os gusten!

"ROMA"
https://www.luiscampoy.com/2019/01/cine-actualidad-roma.html

"LA FAVORITA"
https://www.luiscampoy.com/2019/01/pildoras-de-cine-enero-2019.html

"GREEN BOOK"
https://www.luiscampoy.com/2019/02/cine-actualidad-green-book.html

"BOHEMIAN RHAPSODY"
https://www.luiscampoy.com/2018/11/cine-actualidad-bohemian-rhapsody.html

"BLACK PANTHER"
https://www.luiscampoy.com/2018/02/pildoras-de-cine-febrero-2018.html

"INFILTRADO EN EL KKKLAN"
https://www.luiscampoy.com/search?q=INFILTRADO+EN+EL+KKKLAN

"HA NACIDO UNA ESTRELLA"
https://www.luiscampoy.com/2018/10/cine-actualidad-ha-nacido-una-estrella.html

"EL VICIO DEL PODER"
https://www.luiscampoy.com/2019/01/cine-actualidad-el-vicio-del-poder.html

"LOS INCREIBLES 2"
https://www.luiscampoy.com/2018/08/pildoras-de-cine-agosto-2018.html

"SPIDERMAN. UN NUEVO UNIVERSO"
https://www.luiscampoy.com/2019/01/pildoras-de-cine-enero-2019.html

"FIRST MAN"
https://www.luiscampoy.com/2018/10/cine-actualidad-first-man-el-primer.html

"EL REGRESO DE MARY POPPINS"
https://www.luiscampoy.com/2019/01/cine-actualidad-el-regreso-de-mary.html

"MARÍA, REINA DE ESCOCIA"
https://www.luiscampoy.com/2019/02/pildoras-de-cine-febrero-2019.html

"VENGADORES: INFINITY WAR"
https://www.luiscampoy.com/2018/04/cine-actualidad-vengadores-infinity-war.html

"READY PLAYER ONE"
https://www.luiscampoy.com/2018/04/cine-actualidad-ready-player-one.html

"HAN SOLO, UNA HISTORIA DE STAR WARS"
https://www.luiscampoy.com/2018/05/cine-actualidad-han-solo-una-historia.html
















jueves, 14 de febrero de 2019

Píldoras de Cine: Febrero 2019


Hoy, Día de San Valentín, festividad de los Enamorados, es una ocasión espléndida y propicia para expresar una vez más nuestro rendido e inquebrantable amor al arte…  al Séptimo Arte.  Dejemos paso a nuestras apasionadas… ¡Píldoras de Cine!

MARÍA, REINA DE ESCOCIA
A principios de los años 70, se pusieron muy de moda las maravillosas series de época de la BBC británica, exquisitamente ambientadas y que sabían convertir en arte su glorioso pasado medieval.  A la excelente “Las siete esposas de Enrique VIII” (protagonizada por un impresionante Keith Michell) la sucedió la no menos estimulante “Elizabeth R.”, que lanzó a la fama a Glenda Jackson y en la que se narraba la vida de la reina Isabel I.  Más de cuarenta años después, uno de los personajes secundarios de aquella producción, María Estuardo, comparte con la anteriormente citada el protagonismo de una película que, a su vez, es una especie de remake actualizado de un clásico poco conocido del maestro John Ford, en el que una jovencísima Katharine Hepburn daba vida al personaje titular.  En esta ocasión, son Saoirse Ronan (María Estuardo) y Margot Robbie (Isabel I de Inglaterra) quienes encarnan a las regias primas hermanas, las cuales comprobarán en sus propias carnes (más la primera que la segunda) lo cruel que puede ser una sociedad machista para con sus reales marionetas;  porque entonces, como es bien sabido, eran los validos o consejeros (casi siempre varones) quienes en realidad movían los hilos, y las oscuras conspiraciones palaciegas estaban a la orden del día.  La debutante Josie Rourke, formada en el teatro, mueve la cámara lo mejor que puede, pero el ajustado presupuesto y su conformismo estético (nada que ver con la fastuosidad y la opulencia de la extraordinaria “La favorita, con la que comparte género y ubicación histórica) me hicieron añorar los gloriosos años en los que mucho de lo que sabíamos de Historia lo habíamos leído entre 625 líneas.
Calificación:  7 ( sobre 10)

FAMILIA AL INSTANTE
La “feel good movie” (película para hacerte sentir bien) ataca de nuevo.  Con su precisa mezcla de comedia, drama y problemática social, “Familia al instante” cuenta la historia de un matrimonio sin hijos que un buen día decide adoptar a una adolescente, para lo cual se ven obligados a adoptar también a los dos hermanos de ésta.  De este modo, de la noche a la mañana pasarán de estar solos a tener una familia numerosa y repentina, una familia al instante.  Mark Wahlberg y Rose Byrne encabezan el reparto de esta amable producción que te hará reir y a veces incluso llorar (si tienes la lágrima muy fácil), y en la que se dejan ver ilustres secundarias como Octavia Spencer o la olvidada Joan Cusack.
Calificación:  7 ( sobre 10)





THE PRODIGY
El cine de terror necesita caminos nuevos para reformularse.  Cuando esto no sucede, nos encontramos, en pleno siglo XXI, con un pastiche como “The Prodigy”, un film-frankenstein en el que se detectan fácilmente mil y una influencias de otros tantos títulos precedentes.  Justo cuando muere un maligno asesino en serie, nace un niño.  El primero se reencarna en el segundo, dando así lugar a una doble lucha:  por un lado, el alma del inocente se resiste a ceder su territorio al ente invasor, y, por el otro, la madre de la criatura hará todo lo posible para salvar a su retoño.  Las referencias a “Las dos vidas de Audrey Rose”, “Muñeco diabólico”, “¿Quién puede matar a un niño?”, “Sinister” o “La profecía” se van sucediendo una detrás de otra, pero un espectador medianamente curtido en el género irá siempre por delante de la muy previsible historia urdida por el torpe guionista Jeff Buhler.  Lo mejor, las interpretaciones de la mamá coraje Taylor Schilling y el malvado zagal Jackson Robert Scott, recién salido de la también terrorífica “It” (¡menuda infancia está teniendo este crío!.
Calificación:  6 (sobre 10)

miércoles, 13 de febrero de 2019

Actualidad y Política/ España dividida


España está dividida.  Muy dividida.  Casi como en los peores tiempos.  Y me duele.  Es muy mala señal que los símbolos que deberían ser comunes y unificadores (la bandera, el himno…) generen tanta división, tanto recelo y tanta animadversión.  Lo sucedido el pasado domingo debería ser objeto de un análisis sereno y mesurado…  si acaso alguien fuese capaz de utilizar la serenidad y la mesura tan fácilmente como se utilizan el odio y la intolerancia.

lunes, 4 de febrero de 2019

Cine actualidad/ “GREEN BOOK”


Paseando a Mr. Shirley

Entre 1936 y 1967, existió en los Estados Unidos (ese país que presume de ser la cuna de las libertades y la democracia) una publicación conocida como “El libro verde del conductor negro” (“The Negro-Motorist Green Book”), que explicaba meticulosamente lo que las personas de color podían o no podían hacer, dónde serían admitidos y dónde no, y cuál sería su nivel de seguridad si se arriesgaban a internarse en territorios donde el Hombre Blanco era la especie predominante.  Tan vergonzoso panfleto circuló libremente por todo el país, siendo especialmente obligado su cumplimiento en los Estados del Sur, el último reducto del esclavismo.