PILDORAS DE CINE (Noviembre 2025) (y II)

 


En medio de la polémica por la condena (sin sentencia aún cuando escribo estas líneas) al Fiscal General del Estado, lo único en lo que coinciden todos los españolitos es en que la cultura, el ocio y el entretenimiento son oasis necesarios dentro de tanta beligerancia.  En aras de ello, nada mejor que curarnos la intolerancia con una nueva ración de nuestras beatíficas… ¡¡PILDORAS DE CINE!!.

 

THE RUNNING MAN

Demasiado a menudo, el hecho de no haber podido ver una película taquillera en el cine me impulsa a cogerle cierta manía a esa cinta en cuestión.  Eso me pasó con “Perseguido”, la primera versión de la novela de Richard Bachman (alias Stephen King) “The Running Man” que protagonizó Arnold Schwarzenegger y dirigió Paul Michael Glaser, el Starsky de la serie “Starsky & Hutch”.  Pero es que, además, “Perseguido”, cuando la vi en VHS, me pareció mala de coj... narices, mal dirigida, mal interpretada y muy cerca del bochorno.  He de decir que el remake que acaba de estrenarse, con dirección de Edgar Wright (“Zombies Party”, “Ant-Man”, “Ultima noche en el Soho”) y tiene como estrella a Glen Powell (“Hitman”, “Cualquiera menos tú”), aun reconociendo que es bastante mejor que su predecesora, tampoco me gustado excesivamente.  No me creo nada, todo me resulta pura exageración, el futuro distópico me parece de baratillo, los diálogos son tontísimos y sólo se salvan las escenas de acción, que son muy numerosas.  A lo mejor soy demasiado exigente, pero me esperaba que esta película iba a perseguir algo más.

Calificación: 5,5 (sobre 10)

 

SISU: CAMINO A LA VENGANZA

Hace tres años, una pequeña película finlandesa nos dejó a todos boquiabiertos.  Se trató de Sisu” (palabra finesa que vendría a significar algo así como “resistencia”, “fuerza de voluntad”, “determinación”) y que, en la mejor tradición de los héroes de acción norteamericanos tipo Rambo o John McClane, nos contaba la historia de Aatami Korpi (Jorma Tommila), un hombre solitario que, durante la II Guerra Mundial, se enfrentaba a un sinfín de malvados nazis armados hasta los dientes y no sólo lograba sobrevivir, sino que masacraba sin piedad a todos sus enemigos.  El éxito de la primera entrega ha hecho posible una secuela, también made in Finlandia, sólo que ahora con aportaciones estadounidenses, que además incluyen la incorporación de Stephen Lang (“Avatar”, “No respires”) como el principal villano.  La segunda parte de “Sisu” es más de lo mismo, sólo que cambiando la nacionalidad de los malos, que ya no son alemanes sino rusos.  Se mantiene la violencia extrema, se pierde la cuenta de los enemigos que pasan a mejor vida, de nuevo Korpi se revela como imposible de matar y el humor negro, que ya afloraba en la película inaugural, adquiere aún mayor relevancia, llegando a veces a recordarme a “Agárralo como puedas”.  ¡La diversión está asegurada!  Por cierto, el director y guionista de las dos partes de “Sisu”, Jalmari Helander (49 años) ha sido fichado por Hollywood para dirigir el remake de “Acorralado”, la primera aventura de Rambo.  Por algo será, ¿no…?

Calificación: 7 (sobre 10)

 

LOS TIGRES

La nueva película de Alberto Rodríguez, el director de “Grupo 7”, “La isla mínima” o “Modelo 77” vuelve a ser un thriller, sólo que en esta ocasión naval y submarino.  Los protagonistas son dos hermanos buceadores (Antonio de la Torre y Bárbara Lennie) a los que llaman “Los tigres” en referencia a los Tigres de Mompracem, los piratas del “Sandokan” de Emilio Salgari.  Hay, por tanto, algo de pirateo, mucho de narcotráfico y una intrahistoria de divorcio y paternidad de lo más tópica.  Creo que “Los tigres” es, con mucho, la peor película de Alberto Rodríguez, un tropiezo en toda regla a la que ni siquiera las escenas subacuáticas copiadas de “Abyss” ayudan a remontar.

Calificación: 5,5 (sobre 10)

 

TODOS LOS LADOS DE LA CAMA

Tercera entrega de una trilogía iniciada por Emilio Martínez Lázaro en 2002 con “El otro lado de la cama” y continuada dos años después por “Los dos lados de la cama”, dirigida asímismo por Martínez Lázaro.   Dos décadas completas después de la segunda parte, llega esta inesperada continuación en la que el director original ya no está al frente, siendo sustituído por Samantha López Speranza.  Abandonad cualquier esperanza de calidad, porque esta película es de lo peor que he visto en mucho tiempo.  Desde el principio me provocó auténtica vergüenza ajena, sensación que no me abandonó casi en ningún momento.  Para empezar, lo de relegar a los protagonistas originales (Ernesto Alterio, Alberto San Juan, Guillermo Toledo, Pilar Castro) a roles secundarios, supuestamente para que sus “hijos” enganchen a una nueva generación de espectadores, resulta un error de proporciones épicas.  Los nuevos actores (Jan Buxaderas, Lucía Caraballo, Sergio Abelaira) tienen carisma cero y parece que han ido a la misma escuela de dicción que Mario Casas.  La historia no engancha y los números musicales, marca de la saga y que pretenden emular a los de “Emilia Perez”, son bochornosos y sonrojantes.  Lo siento, pero por ningún lado le encuentro mérito alguno a “Todos los lados de la cama”.

Calificación: 3,5 (sobre 10)

 


Comentarios