De entre todas las
enfermedades que dificultan la comunicación entre los seres humanos, la sordera
o hipoacusia es una de las más frustrantes.
Puede ser de origen congénito o deberse al envejecimiento, a un
traumatismo o a alguna enfermedad. En el
caso de Angela, la mujer protagonista de la película española “Sorda”, existían los precedentes de una
bisabuela y una tía aquejadas de sordera, por lo que es consciente de que
también puede darse la posibilidad de que, en caso de que ella misma sea madre,
su hija nazca aquejada de esta discapacidad.
A sus casi cuarenta años y ahora que tiene una buena relación con su
pareja, Héctor, Angela se queda embarazada y ello la sume en una espiral de
ilusiones y de miedos: ¿será capaz de afrontar la maternidad de la mejor forma
posible? ¿Su hija nacerá oyente o estará condenada al silencio como ella…?
La película “Sorda” ha sido dirigida por la
realizadora murciana (nacida en Molina de Segura) Eva Libertad García López,
cuyo nombre artístico es simplemente Eva
Libertad. Después de colaborar con
diversos colectivos culturales y feministas, realizó en el año 2021 un aclamado
cortometraje titulado “Sorda”,
protagonizado precisamente por su hermana no oyente Miriam Garlo (contracción de García López). La película que ahora se estrena, el primer
largometraje de la realizadora, es una prolongación de la historia de aquel
corto, en la que la protagonista tiene una nueva pareja junto a la que se
decide a convertirse en madre. Asímismo,
se trata del primer film español cuya actriz principal, la propia Garlo, es
auténticamente sorda, y uno de los pocos, poquísimos, que se estrenan con
subtítulos, lo cual posibilita, por una vez, la mayor integración de los
espectadores limitados por este impedimento auditivo.
“Sorda” me ha gustado muchísimo. Es una película narrada desde el corazón (no
olvidemos que la directora ha conocido bien de cerca el fenómeno del que habla,
debido al caso tangible de su hermana), fabulosamente bien escrita,
fotografiada e interpretada. Gracias a
la estupenda Miriam Garlo podemos comprender todos y cada uno de los
sufrimientos e inquietudes de la protagonista, casi como si pudiéramos “oir”
sus pensamientos. La ilusión por el
embarazo que le permitirá formar su propia familia en compañía del hombre
maravilloso que la ama, el alivio pero también, por qué no decirlo, la mínima
decepción al comprobar que su hija no es como ella, y la sensación (errónea) de
constituir un estorbo en las vidas de quienes la quieren. Todo ello está primorosamente bien descrito
sin necesidad de que los diálogos lo verbalicen (salvo en una excelente
secuencia) y no me extraña el premio otorgado a Miriam Garlo en el último
festival de Málaga, donde también la propia cinta obtuvo el galardón como Mejor
Película Española. Y, si bien está
Garlo, ¿qué decir de Alvaro Cervantes,
que interpreta a su marido con una bondad y una abnegación cautivadoras?.
Desde todos los
puntos de vista cinematográficos y humanos, “Sorda”, que se ha rodado en localidades murcianas como Molina de
segura, Calasparra, Totana y Mazarrón, me parece una película sensacional,
brillante, emotiva y llena de sensibilidad, una de esas que todos deberíamos
ver, pensar y tratar de comprender. Por
cierto, nunca antes había visto una secuencia tan impactante y angustiosa
acerca de lo mucho que cuesta nacer como la del parto de la pequeña Ona en “Sorda”.
¡Inolvidable!.
Luis Campoy
Calificación: 8,75 (sobre 10)
Comentarios