Cine actualidad/ "UN COMPLETO DESCONOCIDO"


Conociendo a Bob


Aunque resulte paradójico, uno de los músicos, compositores y poetas más conocidos del mundo (y de la Historia), Bob Dylan, es a quien se refiere el título de la película “Un completo desconocido”.  Claro que, en la época que retrata el film, los primeros años sesenta, a Dylan, efectivamente. no lo conocía aún casi nadie, y el mundo no estaba preparado para su poesía, su rebeldía, su voz rota y su ambición.  El imparable Timothee Chalamet, recién salido del éxito monumental de “Dune” y su continuación, es el encargado de dar vida al joven Dylan, incluso a la hora de interpretar sus primeras canciones.  Monica Barbaro encarna a Joan Baez y un recuperado Edward Norton personifica a Pete Seegeer.  Los tres han resultado nominados a los Oscar, si bien sólo Chalamet tenía alguna mínima posibilidad, siempre a la sombra del megafavorito Adrien Brody de “El brutalista”.

 

Un completo desconocido” (me niego a llamarla como quiere la distribuidora española, empeñada en no tener que reimprimir los carteles en inglés que se refieren a ella como “A Complete Unknown”) toma su título de una estrofa de la canción de Bob Dylan “Like A Rolling Stone”.  Se trata de un film “generacional” que, de paso, retrata la sociedad norteamericana de una de las “décadas prodigiosas”, la cual se debatía musicalmente entre el folk acústico y un rock más eléctrico que, en principio, fue rechazado de plano por los puristas.  El director ha sido James Mangold, a quien conocemos por “Logan” o la última entrega de Indiana Jones y que ya había tanteado el género del biopic con “En la cuerda floja”, biografía de Johnny Cash, quien, por cierto, también aparece en “Un completo desconocido”, al igual que Woody Guthrie o Al Kooper.

 

A pesar de las muchas expectativas que había levantado, “Un completo desconocido”, ha vuelto a pinchar en los recientes Oscar, como ya le sucediera en los Globos de Oro y en los BAFTA.  Este “fracaso”, por así llamarlo, no tiene nada que ver con la entrega total de sus actores.  Timothee Chalamet afirma que ha dedicado cinco años de su aún corta vida (tiene 29) a preparar su interpretación de Dylan, incluyendo la mimetización de su voz y su peculiar manera de cantar.  También Edward Norton, Boyd Holbrook como Johnny Cash y, sobre todo, Monica Barbaro se lucen en sus respectivos papeles, pero tal vez el tipo de biografía que Mangold plantea no es la que el público está acostumbrado a degustar.  Para empezar, la historia no se desarrolla de una manera suave y sutil, sino que parece que va como a ráfagas, a tirones, saltando bruscamente de una escena a otra sin que a veces estén claras las circunstancias de los personajes.  Pero lo que sí queda claro es que este Bob Dylan, al que tan exitosamente representa Chalamet, es un tipo interesado y egoísta que utiliza y se aprovecha de las personas para progresar en su carrera, sin importarle lo más mínimo si las decepciona o las daña.  La reconstrucción histórica es perfecta y la banda sonora extraordinaria, pero, si no puedes identificarte o incluso enamorarte del que se supone que es el héroe de la función, me consta que un sector bastante amplio del público se puede llegar a sentir desconcertado y hasta disgustado.

Luis Campoy

Calificación: 7 (sobre 10)
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Zapatero a Fidel Castro

Banda Sonora: "PIRATAS DEL CARIBE, La Maldición de la Perla Negra"

Cine: mi comentario sobre "PIRATAS DEL CARIBE: En el fin del mundo"