Píldoras de cine: Febrero 2025 (Especial OSCARS)

 

 

Cuando faltan apenas unas horas para que se produzca la entrega anual de los Premios de la Academia del Cine de Hollywood (también conocidos como “Oscars”) permitidme que os expenda una ración especial de nuestra PÍLDORAS DE CINE sobre algunas de las películas nominadas que todavía no os había comentado…

 

ANORA

Cuando se estrenó “Anora” en las salas españolas, allá por Octubre de 2024, andaba yo inmerso (que no IMSERSO) en una de esas semanas en las que se habían estrenado tantas películas de golpe que no me fue posible acudir a mi cine habitual para disfrutarla.  He tenido que hacerlo a posteriori y en una pantalla muchísimo más pequeña, pero finalmente he podido verla.  Anora” es la última película que ha dirigido el norteamericano de 53 años Sean Baker, y yo sólo sabía de ella que era una especie de reverso tenebroso de “Pretty Woman” con mafiosos rusos en sustitución de Richard Gere.  Lo cierto es que el arranque de la historia, en la que asistimos a un festival hedonista de sexo, alcohol y drogas me hizo dudar seriamente de que ésa fuese la película maravillosa que a mis amigos les había encantado.  “Espero que esto mejore”, me decía yo para mis adentros…  y ciertamente mejoró.  Traspasada la primera media hora de “Anora”, es como si comenzara otra película, una en la que el placer vacuo da paso a una excelente y muy divertida presentación de personajes formidables, en la que además no decae el virtuosismo técnico que había caracterizado al arranque.  Vi referencias a “Jo qué noche” de Scorsese, percibí una extraordinaria dirección de actores y me sumo a la legión de admiradores que ha acumulado la protagonista Mikey Madison… aunque no sé si por las mismas razones.  Eso sí, la escena final en el coche me pareció totalmente anticlimática y me fastidió un poquito las buenas sensaciones que me habían invadido hasta ese momento.

Calificación: 8 (sobre 10)

 

AÚN ESTOY AQUÍ

No son muchas las muestras de cine brasileño que llegan hasta nuestras pantallas, pero del realizador Walter Salles sí hemos podido ver alguna.  En concreto, es autor de “Estación Central de Brasil”, “Diarios de motocicleta” y la terrorífica “Dark Water”.  Gracias a su nueva película, “Aún estoy aquí”, Salles ha vuelto a estar de actualidad, ya que el film ha sido nominado a tres Oscars, entre ellos los de Mejor Película y Mejor Película Internacional.  La historia que cuenta está basada en hechos reales y arranca en 1971, cuando el diputado Rubens Paiva fue detenido por la dictadura militar que llevaba gobernando Brasil con mano de hierro desde 1964.  Ante la ausencia de Paiva, su esposa, Eunice, se vio obligada a tomar las riendas de la familia, sin renunciar nunca a conocer la verdad sobre el paradero de su marido, cuyo certificado de defunción no logró obtener hasta veinticinco años después.  La actriz Fernanda Torres está nominada por su fabulosa interpretación de Eunice, quien emprendió una cruzada que recuerda poderosamente a la de tantas mujeres y tantos hombres que lucharon contra dictaduras similares como las de Chile o Argentina.  Por ponerle alguna pega a esta estupenda cinta en la que me alucinó la precisa y preciosa reconstrucción histórica e incluso fotográfica del Brasil de los setenta, yo me atrevería afirmar que los últimos veinte minutos están de más y su ñoñería (con perdón) empaña ligeramente los méritos que había atesorado hasta ese momento.  Como curiosidad, decir que la actriz Karla Sofía Gascón afirma que el equipo de “Aún estoy aquí” ha sido quien ha destapado sus viejos tuits racistas con el fin de perjudicar a su película “Emilia Pérez”, ya que ambas compiten en las categorías de Mejor película y Mejor película Extranjera.

Calificación: 8 (sobre 10)

 

NICKEL BOYS

De todos es sabido que Hollywood, la meca del cine, la fábrica de los sueños, es últimamente un paraíso de la diversidad, en el que ya existen normas estrictas que garantizan la inclusión, la paridad y la multirracialidad.  Todos los años debe haber una o varias películas en las que las minorías basadas en el sexo o la raza ostenten una buena dosis de protagonismo, y esta temporada son tres las cintas nominadas que tienen como protagonistas a personas afroamericanas.  La primera es “Las vidas de Sing Sing”, la segunda “Seis Triple Ocho” y la tercera “Nickel Boys”, que incluso compite en la categoría principal de Mejor Película.  Nickel Boys” adapta la novela de 2019 “Los chicos de la Nickel”, original de Colson Whitehead y en la que se narra una historia de amistad entre dos jóvenes internos en un rígido reformatorio de Florida, en el cual, según la leyenda negra, se cometieron todo tipo de atrocidades.  El encargado de llevar el libro a la pantalla ha sido el aún poco conocido RaMell Ross, hasta ahora documentalista, que asimismo figura como co-guionista.  Los papeles principales son interpretados por Ethan Herisse y Brandon Wilson, que repentinamente han salido del anonimato y a los que veremos qué carrera les aguarda a partir de ahora.  En teoría, la película parte sin opciones reales de conseguir estatuílla, pero no hace mucho “Moonlight”, con la que “Nickel Boys” comparte muchas características, dio la sorpresa al batir a la favorita “La La Land”, así que nunca se sabe…

Calificación: sin calificar (a la hora de redactar estas líneas, todavía no me ha sido posible ver la película)

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Zapatero a Fidel Castro

Banda Sonora: "PIRATAS DEL CARIBE, La Maldición de la Perla Negra"

Cine: mi comentario sobre "PIRATAS DEL CARIBE: En el fin del mundo"