Píldoras de Cine (Diciembre de 2024)

 


Estamos a punto de concluir el 2024, un año loco, violento y destructivo como pocos, y, aunque nada vayan a resolver a efectos prácticos, no está de más compartir con vosotros unas ingeniosas y rutilantes ¡¡PÍLDORAS DE CINE!!

 

CONCLAVE

Lo he dicho mil veces, y sé que me repito más que el ajo: para mi nada tiene que ver la experiencia de contemplar una película en el cine con la de verla en casa, y, estando en el cine, es cuando viajo a otra dimensión sensorial en la que me dejo llevar por las imágenes, los sonidos y las sensaciones en general.  Si una película como “Cónclave” la hubiese visto en una pantalla de TV, estoy seguro de que la impresión que me causó no sería la misma en absoluto.  Desde el principio me atraparon la música, el sonido, la fotografía, el diseño de producción y los colores del vestuario, y estuve tan absorto y tan extático que apenas me importó el argumento, el cual se basa en una novela de Robert Harris que narra la elección de un nuevo Papa tras la inesperada muerte del anterior.  Para mi, el realizador alemán Edward Berger (“Sin novedad en el frente”) ha realizado un trabajo de Oscar, algo también aplicable al compositor Volker Bertelmann, la diseñadora Suzie Davies o el protagonista Ralph Fiennes.  Aunqe la resolución final está bastante pillada por los pelos, la intriga está bien llevadas, los rituales eclesiásticos son apasionantes y el doblaje español, excelente.

Calificación: 8 (sobre 10)

 

PARTHENOPE

La nueva película del italiano Paolo Sorrentino (54 años) es también una exaltación, una celebración y una apología de la belleza.  La belleza del mar, el cielo y el entorno de Nápoles, personificados en una rutilante muchacha llamada Parthenope, de la que todo el mundo se queda irremisiblemente prendado.  Eso sí, la trama es un poquito insustancial, con constantes referencias a “El talento de Mr. Ripley” y diálogos poco trabajados.  Si os basta con una sucesión de filigranas a nivel estético y sensorial (para mí fue suficiente), “Parthenope” os tocará la fibra sensible, pero es que además cuenta con la presencia de la hermosísima Celeste Dalla Porta (27 años), todo un acierto de casting, a la que en la madurez personifica una felizmente recuperada Stefania Sandrelli (78).

Calificación: 7 (sobre 10)

 

SONIC 3

Hace ya 33 años que la compañía de videojuegos SEGA creó al erizo Sonic, y su carrera ha discurrido a velocidad vertiginosa.  Sólo en cine, se han estrenado tres películas en apenas cuatro años, cada una con mayor éxito que la anterior.  De las tres, claramente me quedo con esta última “Sonic 3”, aunque sólo sea porque los personajes digitales (el irresistible velocista azul, sus aliados Tails y Knuckles y el aparente villano Shadow) acaparan mayor protagonismo y los humanos tienen menos minutos en pantalla, aunque, eso sí, Jim Carrey se luce en un doble papel magníficamente ejecutado.  Entretenida si no le pides peras al olmo, aunque los fans irredentos le sacarán mucho más juego (nunca mejor dicho).

Calificación: 6 (sobre 10)

 

MUFASA: El Rey León

No me gusta que la gente diga que tal o cual película es “innecesaria”.  En primer lugar, ¿acaso el cine, incluso el bueno, es realmente una necesidad? (bueno, para mi sí, pero esa es otra historia).  En segundo, toda película, incluso la más mala, lleva detrás a un equipo de personas que se han dejado lo mejor de sí mismas para realizarla, y asimismo conlleva el disfrute de muchos fans tal vez no demasiado exigentes.  Pero, si tuviese que calificar de “innecesaria” a alguna película reciente, creo que esa sería “Mufasa: El Rey León”.  Para empezar, aunque tiene toda la pinta de ser una continuación del remake digital de la maravillosa cinta de animación de 1994, en realidad es una precuela de ésta, es decir, narra la juventud del legendario padre de Simba, el monarca solemne y egregio que a todos nos maravilló hace treinta años.  Pero es que ya el personaje creado por ordenador era mucho menos atractivo que el dibujado, y su versión joven deja bastante que desear como protagonista, máxime cuando su principal rasgo distintivo (la voz de James Earl Jones / Constantino Romero) brillaba por su ausencia.  En fin, “Mufasa” no deja de ser un film mediocre que no destaca por nada y en el que las pocas canciones (de Lin-Manuel Miranda) estorban más que acompañan.

Calificación: 4,5 (sobre 10)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Banda Sonora: "PIRATAS DEL CARIBE, La Maldición de la Perla Negra"

Carta de Zapatero a Fidel Castro

Cine: mi comentario sobre "PIRATAS DEL CARIBE: En el fin del mundo"