Cine actualidad/ "WINNIE THE POOH II"
Descontando cuentos
La mayoría de los
cuentos infantiles son en realidad metáforas muy adultas camufladas de
ingenuidad, pero, cuando eres niño, difícilmente te das cuenta de eso. Mi primer encuentro con Winnie The Pooh
se produjo a la tierna edad de cinco añitos, cuando la añorada editorial E.R.S.A.
publicó, dentro de su colección ilustrada “Dumbo”, el volumen 45 que
recogía la adaptación al comic del mediometraje titulado “El osito Winnie y
el árbol de la miel”, producido por Walt Disney en 1966. El personaje del adorable plantígrado que
habita en el bosque de los Cien Acres había nacido, no obstante, en las páginas
de un libro publicado en 1926 por el británico Alan Alexander Milne, que
había participado en la I Guerra Mundial y volvería a hacerlo en la Segunda y
que concibió como regalo para su hijo de seis años llamado… Christopher
Robin. Al Osito Winnie, a quien le gusta
mucho, obviamente, la miel, le acompañan en su idílico bosque de fantasía una
pléyade de tiernos personajes como el cerdito Piglet, el tigre Tigger, el burro
Igor, el canguro Cangu o el búho llamado simplemente Búho, que han hecho las
delicias de varias generaciones de infantes, especialmente desde que, como ha
quedado dicho, Disney los incorporó a su potentísima maquinaria de
entretenimiento.
Sin embargo, en el
año 2023 al realizador inglés Rhys Frake-Waterfield se le ocurrió la
brillante idea de realizar una versión bastante tétrica y sangrienta de tan
entrañable historia, con una película más bien modesta que se tituló “Winnie
The Pooh: Miel y sangre” y que en algunos países como España no obtuvo
distribución cinematográfica masiva. Sin
embargo, el relativo éxito del film ha posibilitado la inmediata realización de
una secuela, subtitulada “El bosque sangriento” y en la que el joven
Christopher Robin trabaja como enfermero en un hospital pero casi todo el
pueblo de Ashdown, al que rodea un Bosque de los Cien Acres más terrorífico que
nunca, considera que ha sido cómplice de los asesinatos cometidos por el
malvado oso Winnie y sus secuaces Búho, Piglet y Tigger.
Sin haber visto la
primera “Winnie The Pooh, Miel y sangre”, esta segunda parte de las
oscuras aventuras de los reversos tenebrosos de los beatíficos animalitos
(des-)humanizados, me ha parecido una peliculilla del montón, adocenada y
tópica hasta decir “¡basta!” y que plagia sin pudor el estilo y la estética de
la muy superior “De naturaleza violenta”, aderezada con algunos toques (cutres)
de “Terrifier”. Yo, que siempre
intento entresacar de cualquier película algo que me parezca positivo (los
diálogos, la fotografía, el sonido, la música, algún actor, yo qué sé…) en este
caso no soy capaz de encontrar nada destacable en un film de terror de garrafón
que sólo pretende adulterar y oscurecer los recuerdos infantiles de quienes han
(hemos) crecido amando los cuentos y la literatura infantil.
Luis Campoy
Calificación: 4,5 (sobre 10)
Comentarios