Las películas de mi vida/ "WHIPLASH"

 


Sufrir para triunfar

Cuando se elogia la carrera del aún joven realizador Damien Chazelle, el director de la famosísima “La La Land” y la muy criticada “Babylon”, que ahora tiene 39 años, suele olvidárseles a algunos que, cuando apenas tenía 29, Chazelle realizó la que para mi es su obra maestra, infinitamente superior a la un pelín sobrevalorada “La La Land”.

Os hablo de “Whiplash” (“Latigazo”, sería su traducción), ambientada también en el mundo de la música pero de una manera más dramática y realista.  “Whiplash” contaba la historia de un joven, Andrew, interpretado por Miles Teller, que se matriculaba en una escuela de música para aprender a tocar la batería.  Allí chocaba de plano con los métodos del inflexible profesor Fletcher (J.K. Simmons, el J. Jonah Jameson de las primeras películas de “Spiderman”), exigente hasta traspasar las fronteras de la psicopatía, que sí, lograba sacar lo mejor de Andrew, pero sometiéndole a una tortura física y psicológica insoportable.

Esta extraordinaria película nos habla de lo mucho que reconforta hacer realidad nuestros sueños, pero también de lo mucho que cuesta conseguirlos, teniendo a veces que elegir entre ellos y otras cosas o personas que también nos importan.  Las escenas en las que Miles Teller toca la batería son simplemente espectaculares, y la actuación de J.K. Simmons es tan sublime que le valió un justísimo Oscar.  “Whiplash”, no sólo dirigida sino también escrita por Damien Chazelle, es una película que no es que sea recomendable, sino que me atrevería a decir que es de visión obligada para cualquier amante del Séptimo Arte.

Luis Campoy

Calificación: 9 (sobre 10)

Comentarios

francisco Martínez Vegazo ha dicho que…
Lamento discrepar querido amigo, máxime siendo una de tus películas favoritas. Esta obra es un auténtico artificio efectista y profundamente banal, pero a ritmo desenfrenado y virtuoso en la forma, y amoral y estúpido en el fondo, donde la superación y la competitividad a fuerza de insultos, gritos y agresividad tienen, de vez en vez, su premio en forma de genio. Una patochada muy efectista y como tal hace que el circo aplauda y las fieras derramen sangre. Y, cómo no, los críticos rendidos ante semejante buff.
Luis Campoy ha dicho que…
Bueno, a mi no me parece un bluff sino todo un peliculón, que, para mi, mejora en cada visionado. Yo creo que la historia trata no sólo de un maestro gritón y su víctima, sino de cómo la enseñanza, el talento, es capaz de fluir incluso por entre las rendijas de las injusticias y los malos tratos. Las interpretaciones son buenísimas, ¿y qué decir del sonido, el montaje....? A mi me gusta más que los trabajos posteriores de Chazelle, incluyendo "La La Land".