Cine actualidad/ "EL CUERVO"
Cuando hace 30 años se estrenaba la versión cinematográfica que
el realizador australiano Alex Proyas había dirigido a partir del comic de James O’Barr “El cuervo”, confluyeron en su éxito varios factores destacados: por
un lado, la estética gótica; por otro, la banda sonora repleta de oscuras canciones
de The Cure, Stone Temple Pilots o Rage Against The Machine; pero, sin duda, lo
que más determinó su notoriedad fue la terrible noticia de que el protagonista,
el joven Brandon Lee, hijo del mítico Bruce Lee, había fallecido durante el
rodaje a causa de un desafortunado accidente.
Ahora, coincidiendo con el trigésimo aniversario del primer film (que,
por su parte, tuvo varias secuelas y
prolongaciones televisivas), llega a las pantallas el remake que ha dirigido el
británico Rupert Sanders, conocido por
“Blancanieves y la leyenda del cazador”
o “Ghost In The Shell!. Que nosotros sepamos, el protagonista de esta
nueva versión, Bill Skarsgard, más
conocido como el maléfico payaso de “It”,
aún sigue vivito y coleando y ha sobrevivido sin mayores contratiempos al
proceso de filmación, por lo que, eliminada esa posibilidad de respaldar el
éxito de la película, habrá que profundizar en sus otros alicientes…
Esta “El cuervo” de
2024 mantiene más o menos el mismo esquema argumental de la primera versión,
pero, más que ampararse en la estética y en lo gótico, se confía a los efectos
visuales y a las escenas de acción salpimentadas de gore, un poco en la línea de “John
Wick” aunque con algunos toques de “Terrifier”. El nuevo protagonista Bill Skarsgard es un
buen actor, capaz de transmitir amenaza y ominosidad, pero carece del aura
romántica que envolvía a Brandon Lee.
Tampoco ha sido nada afortunada la elección de la chica de turno, que
debería justificar que el héroe (héroe al fin, por muy oscuro que sea) venda su
alma al Diablo; la cantante y actriz FKA
Twigs la verdad es que no resulta creíble en este cometido, por mucho que
sobre gustos no haya nada escrito. Y el
villano, al que encarna Danny Huston,
no causa ni de lejos el efecto amedrentador que debería, y al hijo del
legendario realizador de “La reina de
Africa” se le nota algo apático y desganado.
Tampoco las canciones de su banda sonora, aunque funcionales,
son gran cosa: Joey Division, Gary Numan, Foals o The Bug no enganchan como sus
precedentes noventeros, ni tampoco el compositor Volker Bertelmann logra hacerle sombra al original Grame Revell.
¿Es una pérdida de tiempo ir al cine a ver esta nueva “El cuervo”? Hombre, tampoco es eso. Desde luego, la película no va a tener ni de
lejos la repercusión que tuvo la original, pero tampoco es tan, tan mala como
las críticas más feroces nos la están pintando.
Si os gusta la violencia desprejuiciada de John Wick aliñada con una
capa de oscuridad muy noir y un
romance digno de culebrón turco de sobremesa, posiblemente hasta os depare
algunas satisfacciones.
Luis Campoy
Calificación: 6 (sobre 10)
Comentarios