Tosar Superstar
La temática de “Todos
los nombres de Dios” tiene que ver con el integrismo islámico, y arranca
con un atentado en el aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid, tras el que el amigo
Tosar, que interpreta a un taxista, recoge a un joven cubierto de sangre que,
lejos de ser una de las víctimas, se revela como uno de los terroristas, al que
en el último momento le había faltado valor para inmolarse junto a sus
compañeros. El gesto heroico y generoso
del taxista, por culpa de la maldad de los sanguinarios dirigentes de la
célula, le pone en la peor de las tesituras, viéndose obligado a transportar él
mismo, adherida a su cuerpo, una bomba mucho más devastadora…
Como dijo mi hijo, el guión de la película parece estar
escrito por el militante más racista y xenófobo de VOX, porque lo que consigue
es aumentar la desconfianza y aun el odio a los inmigrantes árabes y
especialmente marroquíes, a los que presenta como asesinos, como encubridores o
como cobardes. El director, el catalán
reconvertido en vasco Daniel Calparsoro,
vuelve a demostrar su dominio de la técnica y la narrativa, pero se hubiera
agradecido un poco menos de frialdad y más atención a la hora de construir los
personajes secundarios. El caso del
estupendo Fernando Cayo es el más relevante,
un actor sobresaliente desaprovechado en tres escenas tópicas e
intrascendentes. También están por ahí Inma Cuesta, que da vida a una comandante
de la Guardia Civil; Roberto Enríquez,
que para mi cuaja la mejor interpretación de todas; y, cómo no, Patricia Vico, que es la actual esposa
de Calparsoro y encarna a la mujer del taxista.
Luis Campoy
Lo mejor:
Luis Tosar, naturalmente
Lo peor:
todas las películas de Luis Tosar empiezan a parecer la misma película
El cruce:
“El desconocido” + “Fatum”
+ “En los márgenes”
Calificación: 6,5 (sobre 10)
Comentarios