Se hacen
interminables estas largas tardes de confinamiento, que muchos de mis amigos
aprovechan para ponerse al día en lo que a series se refiere (algún día
hablaremos acerca de esta creciente moda de consumir, unas detrás de otras,
series y series en inacabable sucesión, cada una de ellas con un montón de
adictivos capítulos). Pero como yo,
salvo un par de contadísimas excepciones, no tengo ese peculiar gen seriéfilo,
lo que hago es recuperar nuevas o viejas películas que todavía no había tenido
ocasión de degustar. De esta recién
adquirida costumbre es de donde estoy sacando las últimas entregas de nuestras
incomparables ¡¡PÍLDORAS DE CINE!!.
“HOGAR”
Javier Muñoz (Javier
Gutiérrez) es un creativo publicitario en paro que, incapaz de mantener su
status de vida, se ve obligado a dejar su lujoso apartamento para mudarse con
su familia a un pequeño piso en el centro de Barcelona. Sin embargo, cuando descubre que todavía
conserva una llave de su antigua vivienda, comienza un peligroso juego de
acercamiento a sus actuales ocupantes… Los
directores de “Hogar”, los hermanos Alex y David Pastor, se
labraron un nombre como cortometrajistas hasta que lograron dar el salto al largo
con “Infectados”, a la que seguiría “Los últimos días”. Para este su tercer proyecto, han logrado reunir
a dos de los actores más solicitados del panorama nacional, el citado Javier
Gutiérrez y Mario Casas. Casas
continúa evolucionando en la buena dirección, aceptando papeles más complejos y
esforzándose en vocalizar mejor (su gran asignatura pendiente), mientras que
Gutiérrez… Gutiérrez está en un momento
dulcísimo, posiblemente el mejor de su carrera, capaz de conferir mil y un
matices a un rol que pasa de víctima a villano, para quedar reducido nuevamente
a víctima y de nuevo transformarse en villano, y así sucesivamente, en una composición
que debería llevarle a las puertas del Goya.
Todo un recital el del intérprete asturiano. Tiene el argumento de “Hogar” algunas
similitudes con el de la galardonada “Parásitos”, y tengo que admitir
que, siendo las dos muy buenas películas pero jugando en contra de la coreana su
alucinante palmarés que, personalmente, me resulta un poco excesivo, si tengo
que elegir, elijo sin dudar el producto patrio.
¡Viva “Hogar”!
Calificación: 8,5 (sobre 10)
“HISTORIA DE UN MATRIMONIO”
Como no había visto
ninguna película anterior del neoyorkino Noah Baumbach, ni siquiera su
título más conocido “Frances Ha” (2013), ha sido “Historia de un
matrimonio” mi primer acercamiento a su obra. Con guión del propio realizador, la película
cuenta la ruptura del matrimonio formado por Nicole (Scarlett Johansson)
y Charlie Barber (Adam Driver), actriz y director teatral respectivamente,
y lo hace de una manera tan natural y al mismo tiempo tan dolorosa que destila
autenticidad y sinceridad por los cuatro costados. Las interpretaciones de Johansson y Driver
son extraordinarias (para mi, la de ella un poco más que la de él) y los
diálogos (esto es algo en lo que siempre me fijo muy especialmente) fluyen con
crudeza y naturalidad. Eso sí, hay tres
o cuatro secuencias perfectamente localizables que se alargan y se alargan y se
alargan sin ninguna necesidad, razón por la cual se puede afirmar sin temor a
equivocarse que el film, muy estimable, saldría ganando al ser desposeído de
treinta minutitos de lastre. No quiero
dejar de destacar el cinéfilo regalo de ver entre el plantel de secundarios a
gente tan importante como Laura Dern, Ray Liotta, Alan Alda,
Julie Hagerty o Wallace Shawn.
Un verdadero regalazo.
Calificación:
8 (sobre 10)
Comentarios