Ya metidos en un otoño obstinado
en aferrarse a su pasado reciente, y mientras que, allá arriba, el comportamiento
de los unos pugna por ser más irresponsable que el de los otros, alguien se
preguntará si, con la que está cayendo, no es una frivolidad continuar hablando
de cine. Au contraire, el Séptimo Arte
es siempre el antídoto y la cura, y ésta es su mínima (por lo pequeña)
expresión: nuestras Píldoras de Cine.
“GEOSTORM”
Confieso que era un poco reacio a
ver esta película a juzgar por lo tontorrones que eran sus trailers, pero la
escasez de estrenos me condujo al cine y, contra todo pronóstico, no me
arrepentí en absoluto. El enésimo film
de catástrofes que nos venden desde Yanquilandia mezcla sin pudor “Armageddon”,
“El día de mañana” y “2012” (no en vano su director, Dean Devlin, fue guionista
de las dos últimas), y el resultado es un blockbuster tan descerebrado como
irresistiblemente entretenido.
Personajes arquetípicos, diálogos repletos de frases hechas y
situaciones inverosímiles, sí, pero todo ello narrado a un ritmo vertiginoso y
sin apenas tiempos muertos, tamizado de un humor blanco y beneficiándose de
unos efectos especiales muy aparentes.
Si vas esperando ver un peliculón te llevarás un buen chasco, pero si sólo
quieres pasar un buen rato, te sorprenderá.
Gerard Butler, Jim Sturgess, Ed Harris y Andy Garcia aportan su granito
de arena a este film que juega en la misma liga que “Fast & Furious” o “Transformers”.
Calificación: 7 (sobre 10)
“EL MUÑECO DE NIEVE”
Todo lo contrario de lo que me
sucedió con “Geostorm” me vino a pasar con “El muñeco de nieve”. A priori, los mimbres eran excelentes (un
buen reparto liderado por mi adorado Michael Fassbender, un director eficaz como
Thomas “El Topo” Alfredson y una sólida base literaria como el best-seller de
Jo Nesbo), y sin embargo, prácticamente desde el mismo inicio, todo falla: los actores parecen desganados, la dirección
recuerda a la del más cutre telefilm de sobremesa, los personajes de relleno
sólo hacen que estorbar y la identidad del asesino resulta evidente hacia la
mitad del metraje. Lástima de ilusiones
depositadas en tan decepcionante largometraje.
Calificación: 5,5 (sobre 10)
El enorme éxito de “Expediente
Warren” en 2013 propició no sólo una secuela directa (“Expediente Warren
2: El caso Enfield”), sino varios
spin-offs o films derivados. El primero
de ellos, “Annabelle” tenía como protagonista a la muñeca diabólica ya presentada
en la primera película de los Warren, y gozó de un triunfo en taquilla bastante
incontestable. La nueva entrega de la
franquicia retrocede atrás en el tiempo, para explicarnos el origen de la
malvada pepona. Por fortuna, el
consabido despliegue de sustos y subidones de sonido está esta vez muy bien
narrado y se toma su tiempo en potenciar la fotografía, la decoración y los
vestuarios. Las películas de terror
protagonizadas por niños me dan aún más miedo porque me duele ver sufrir a los
pobres inocentes, y confieso que en ésta pasé tan buen/mal rato que no sabía si
desear que se prolongase o que se acabase de una vez. Para amantes del terror, los sustos, las
casas encantadas y las posesiones demoníacas.
Calificación: 7,5 (sobre 10)
Comentarios