Las pelis del Cine Club/ “EL CIUDADANO ILUSTRE”
Retorno
al pasado
¡Por fin Argentina obtiene el Premio
Nobel de Literatura! Daniel Mantovani,
nacido en el pequeño pueblo de Salas en 1954, acepta con desgana el reconocido
galardón, y enseguida regresa a su mansión de Barcelona, España, donde reside
desde hace muchísimos años. A su ciudad
natal no ha regresado desde que la abandonó cuarenta años atrás, pero una
invitación de sus conciudadanos a un acto en el que se le nombraría Ciudadano
Ilustre de Salas le hace romper su exilio y aceptar un retorno a los orígenes
que no se desarrollará tan plácidamente como espera…
Este sería el punto de partida de
“El ciudadano ilustre”, la película argentino-española que el Cine Club
Paradiso de Lorca proyectó la pasada semana.
Sus directores, la dupla formada por Mariano Cohn y Gastón Duprat, ya
habían deslumbrado con sus anteriores “El artista”, “El
hombre de al lado” y “Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo”. Con su última obra conjunta, Cohn y Duprat consiguen
la difícil hazaña de entretener, desconcertar y mantener en vilo al espectador,
en base a una historia de Andrés Duprat (hermano de Gastón) que sabe combinar
con inusitada habilidad la comedia, el drama e incluso el thriller.
Siguiendo el ejemplo de escritores
latinoamericanos como García Márquez, que se inspiró en su pueblo natal de
Aracataca para crear la ficticia Macondo, Daniel Mantovani ha ubicado la
totalidad de su obra literaria en la villa de Salas, lo cual complace a algunos
de sus convecinos e irrita sobremanera a otros.
Por fortuna, volví a visionar la película de la forma más virginal
posible: no vi un solo tráiler ni quise
leer previamente su argumento, de manera que experimenté las mismas sensaciones
que su protagonista, incluyendo la inquietud ante un final que se presta a
varias dobles lecturas.
Para mí, la mayor virtud de “El ciudadano ilustre”
es su maravillosa dirección de actores, tan lograda que parecería que la
mayoría de los intérpretes no actúan sino que simplemente improvisan. Y de entre todos ellos destaca el magnífico
Oscar Martínez, que se alzó con la Copa Volpi en el festival de Venecia. A Martínez sólo recuerdo haberle visto con
anterioridad en la magnífica “Relatos
salvajes”, pero estoy deseando volver a disfrutar otros trabajos suyos. Le acompañan Andrea Frigerio, Manuel Vicente,
Iván Steinhardt y el televisivo Dady Brieva, que es el único que desentona un
poco del resto de sus compañeros, merced a una composición que raya en la
sobreactuación.
“El ciudadano ilustre” ganó merecidamente el
Goya a la Mejor Película Iberoamericana, y por su inesperado desarrollo, sus estupendos
diálogos y la excelente labor de su protagonista, la recomiendo a quienes
deséen disfrutar un divertimento muy inteligente.
Luis Campoy
Lo
mejor: la
dirección de actores y especialmente el protagonista Oscar Martínez
Lo
peor: nada
en particular
El
cruce: “El artista”
+ “Relatos salvajes”
Calificación: 8,5 (sobre
10)
Comentarios