Recuerdo haber sentido toneladas
de envidia (sana y respetuosa, por supuesto) de aquel chaval de apenas 23 años
que triunfó en los Goya del año 1996, llevándose a casa nada menos que siete
estatuíllas. Unos tanto y otros tan poco… Yo, que ni siquiera pude exhibir mi segundo
mediometraje, y Alejandro Amenábar acaparando premios y elogios de la crítica
merced a su “Tesis”. Pero bueno, el
talento es algo que está aún peor repartido que el dinero, de modo que el que
lo posée tiene la obligación moral de emplearlo para el bien de la comunidad, y
hacer que ésta goce de él… La estrella
de Amenábar continuó brillando álgida durante los años sucesivos, y buena
prueba de ello fueron “Abre los ojos” (otro thriller para y por adolescentes
que tuvo una excelente carrera comercial) y “Los otros”, un salto al firmamento
hollywoodiense que tuvo como productor al mismísimo Tom Cruise y como
protagonista a la por entonces esposa de éste, la gran Nicole Kidman. Ya consagrado como la gran esperanza del cine
español y, sobre todo, como un realizador especialista en el género fantástico
(que ciertamente se le daba muy bien), el joven hispano-chileno quiso demostrar
que, como Steven Spielberg, era capaz de elaborar otro tipo de películas, más
dramáticas y sensibles. “Mar adentro” le
dio la razón con creces, pero “Agora” se quedó en las antípodas de lo que
habían sido sus primeros trabajos; temáticamente,
estaba claro que eran muy pero que muy diferentes, pero es que sus resultados
fueron aún más opuestos: mientras que “Tesis”
era una película barata que había recaudado un quintal merced a que era
sumamente entretenida, “Agora” era un tostón carísimo que no logró recuperar la
inversión realizada.
Después de un período de
reflexión de seis años, Alejandro Amenábar vuelve a las pantallas y lo hace,
siguiendo el ejemplo del venerado/odiado M. Night Shyamalan, retornando al
terreno que mejor conoce: el
fantástico. Escrita también por él
mismo, “Regresión” está ambientada en la América profunda de principios de los
años noventa, época en la que proliferaron las sectas satánicas y la población
hipercatólica vivía sojuzgada por el terror.
Con “La semilla del Diablo” de Polanski
en la retina, Amenábar incide en ese fenómeno del satanismo de andar por casa,
el de los encapuchados que canturrean guturalmente y dibujan cruces invertidas,
pero lo hace centrándose en el poder de la sugestión en sí misma, mucho más
pernicioso que el de cualquier diablillo desterrado del Averno. Para contar su historia, nuestro hombre se ha
ido a rodar a Canadá, y ha contado con un reparto internacional en el que
figuran Ethan Hawke (el padre de “Boyhood”), Emma Watson (la Hermione de “Harry
Potter”) y David Thewlis (también visto en la saga del niño mago, donde
interpretaba al profesor Lupin).
Sí, han sido seis largos años de
espera hasta poder ver el nuevo film del ex niño prodigio de nuestro cine, pero
digámoslo ya: “Regresión” rima con “desilusión”,
con “frustración” y con “decepción”. El
film carece de identidad propia, de sello de estilo, y cualquier realizador de
cualquier país, más joven o más viejo, podría pasar por ser su autor. Los diálogos parecen escritos en español,
traducidos al inglés y de ahí nuevamente transcritos al castellano; las situaciones son un trasunto de los
tópicos que cualquiera hemos podido ver en mil películas y telefilms. El secreto del final se desvela mucho antes
de lo necesario y sin tener por qué. Emma
Watson no da el pego y Ethan Hawke está bastante exagerado, por no decir
sobreactuado. Sólo la fotografía y la
música (del jumillano Roque Baños) destacan un poco en un panorama más bien
desolador. Obviamente no me leerás,
Alejandro, pero, si quieres un consejo, haz otra película pronto, pero sin
tanta ambición ni tantas pretensiones. Una
película de género, directa, y demuestra que la fama no ha diluído tu imaginación
y tu talento.
Luis Campoy
Lo mejor:
David Thewlis, la música, la fotografía
Lo peor:
los tópicos, la impersonalidad, el exceso de ambición
El cruce.
“La semilla del diablo” + “Los creyentes” + “Las dos caras de la verdad”
Calificación: 5,5 (sobre 10)
Comentarios