Animos
para la animación española
Con el advenimiento del ordenador
a la producción cinematográfica, se superaron no pocos problemas… aunque también se generaron otros (de los
cuales no toca hablar hoy). Uno de
los terrenos en los que más variaciones y grado de perfeccionamiento se
produjeron fue sin duda el de la animación digital, que en muy poco tiempo prácticamente ha
relegado a los dibujos animados tradicionales al ámbito televisivo. Con respecto a nuestro país, en estos últimos
años se viene disfrutando una especie de edad de oro, con puntos verdaderamente
álgidos como “Planet 51” o, sobre todo, “Las aventuras de Tadeo Jones”, éxitos
mayúsculos que se caracterizan por una excelente factura estética y una
temática que las acerca a la idiosincrasia de los productos elaborados en Yanquilandia.
“Atrapa la bandera” es la nueva
propuesta de los creadores de “Tadeo Jones”, y viene firmada por el realizador
de aquélla, Enrique Gato. Los protagonistas
son unos chavales que viven en los Estados Unidos y que se ven inmersos en los
macabros planes de un multimillonario empeñado en vaciar la Luna de un poderoso
combustible. Para evitarlo, los chicos
se embarcan en una increíble misión espacial para preservar la bandera norteamericana
que ondea (es un decir) en la superficie lunar desde 1969…
Tal como dije en el párrafo
anterior, en “Atrapa la bandera” se repiten milimétricamente los parámetros
antes apuntados, ya que, por un lado, la realización es fabulosa y, por otro,
la temática no puede ser más fácilmente extrapolable a la tierra del
dólar. Supongo que habrá quienes,
excesivamente puristas ellos, se quejen de que una película española “reniegue”
temáticamente de su origen, pero hay que reconocer que, hoy en día, un film de
estas características necesita ser (o parecer) lo más internacional posible, y,
para ello, nada mejor que llenarlo de barras y estrellas a tutiplén.
Sobre el argumento en sí, no hay
que lanzar las campanas al vuelo, pero tampoco es preciso rasgarse las
vestiduras. Obviamente pueden
identificarse mil y un tópicos y no es difícil encontrar referencias tan
evidentes como “Apolo 13”, “Space Cowboys” o “Los Goonies”. También se nota que, en su desesperado
intento por asemejarse a los más famosos hitos de la animación estadounidense,
se han adaptado los mismos arquetipos familiares y la presencia de personajes
tan chirriantes como el clásico niño repelente o la mascota con insoportable
protagonismo. Mas, una vez reconocidos
sus defectos, uno no puede sino quedarse totalmente ojiplático desde el mismo
inicio, y es que esa secuencia de persecución marítima en la que las olas y los
cielos parecen más reales que si fuesen fotografiados, ya da una buena idea de
por dónde van a ir los tiros.
Técnicamente, “Atrapa la bandera” ofrece muchas razones para sentirse feliz
y orgulloso de que sus artífices sean
españoles. Y éso, sin duda, merece
totalmente la pena.
Luis Campoy
Lo mejor:
la realización técnica, todo un prodigio
Lo peor:
la importancia que se le otorga al insoportable lagarto de uno de los
protagonistas
El cruce:
“Apolo 13” + “Space Cowboys” + “Los Goonies”
Calificación: 8 (sobre 10)
Comentarios