Cine actualidad/ “DEL REVÉS (Inside Out)”
Introspección
cerebral animada
A menudo, siento que somos
víctimas de una especie de complot positivo orquestado por determinada crítica
especializada, que, tratando de velar por nuestra salud psíquica y espiritual,
nos machaca de arriba a abajo con su convicción de que determinadas películas
son las mejores de su director, de su productora o incluso de su género, razón
por lo cual hay que ir a verlas sí o sí, sin excusa posible, y, encima de todo,
hay que valorarlas inmejorablemente y recomendarlas a todos nuestros conocidos
sin excepción. Yo soy muy poco amigo de
las recomendaciones, sobre todo desde que aconsejé a cierto amigo ver la
excelente “Expediente Warren” y luego anduvo por las redes sociales
criticándome por haberle provocado una noche de pavor e insomnio, y por éso
encarezco mucho el pretender erigirme en guía espiritual de nadie. Consecuentemente, tampoco me agrada que me
bombardéen sistemáticamente con opiniones tan desmesuradamente positivas que no
conducen a nada más que a la inevitable decepción.
Estos días estoy leyendo una
infinitud de críticas cien por cien positivas que coinciden en ensalzar a “Del
revés”, la nueva película de Disney/Pixar, catalogándola incluso como “obra
maestra”, término que hay que utilizar en contadísimas ocasiones y teclearlo
con la solemnidad que se merece. En mi
opinión, que no es en absoluto negativa, es cierto que nos hallamos ante un
film notable y sumamente original e interesante, al que, no obstante, le sobran
algunos epítetos excesivamente laudatorios.
Riley es una niña de diez años
cuya familia ha tenido que mudarse de una ciudad a otra. Este cambio tan importante conlleva una
concatenación de procesos psíquicos y emocionales de los que somos testigos, al
ser espectadores privilegiados del funcionamiento de sus neuronas, sus
inquietudes y sus recuerdos….
Que “Del revés” es una buena película
de animación queda fuera de toda duda;
pero pienso que lo más importante es que no oculta su pretensión de
aspirar a algo más, y es notorio que lo consigue de sobras. Gracias a su muy inteligente guión (obra de
Pete Docter y Michael Arndt), los padres se hallan ante una inmejorable ocasión
de entablar diálogo con sus vástagos e intercambiar opiniones y puntos de vista
sobre la infancia, la adolescencia y la sucesión de estados anímicos por los
que se atraviesa en esas trascendentales edades. Sólo por eso, se trata de una cinta que
merece la pena ser vista y comentada.
Ahora bien, para que el genial fondo y la excelente forma establezcan un
maridaje digno de todo aplauso, hay que sufrir una primera parte (los primeros
treinta minutos) a la que le cuesta mucho arrancar, como si la teoría y la
práctica estuviesen descompensadas. Más
adelante, cuando ya nos hallamos ante un producto que roza la excelencia,
algunas soluciones de guión se empeñan en desacralizar lo que ya parecía
sagrado, recordándonos que, en pleno siglo XXI, todo está inventado, y hasta
los genios de Pixar no puedan evitar mirarse el ombligo y recrear situaciones
ya vistas en “Buscando a Nemo”, “Up” o “Monstruos, S.A.”.
Que sí, que “Del revés” es muy
buena, pero palabras como “perfecta” y “obra maestra” conviene dosificarlas y
matizarlas con el más piadoso de los respetos…
Luis Campoy
Lo mejor:
su propuesta argumental, verdaderamente original y susceptible de
fomentar el diálogo
Lo peor:
sin duda, la excesiva coincidencia de opiniones atiborradas de halagos
El cruce:
“Erase una vez la vida” + “Buscando a Nemo” + “Monstruos S.A.”
Calificación: 8 (sobre 10)
Comentarios