Cine actualidad/ "THE INTERVIEW"
Las bromas pesadas de algunas
personas pueden acarrear consecuencias muy serias. Esto es más o menos lo que ha sucedido en el
seno de Sony Pictures a raíz del rodaje de su film “The Interview”, una
astracanada cuyo objeto de mofa es nada menos que el líder norcoreano Kim
Kong-Un y que, sólo tras la intervención del mismísimo Barack Obama, ha podido finalmente
ver la luz.
Un popular periodista televisivo
y su productor consiguen, sin proponérselo, lo que a priori hubiera parecido
impensable: una entrevista con el
presidente de Corea del Norte, a realizar en la mismísima capital del país
asiático. Enterada de ello, la CIA entra
en escena y convence a los protagonistas para que, durante la entrevista,
asesinen al desprevenido Kim Jong-Un…
Soy el defensor número uno de la
libertad, de la libertad bien entendida, de ese sentimiento maravilloso que se
experimenta cuando uno puede hacer lo que le apetece… sin molestar o herir a nadie. Es en esta sutil frontera donde se estrellan muchos sueños, donde los derechos de unos chocan frontalmente
con los de otros. En aras de esa
libertad mal entendida, se han desatado tragedias de todo tipo y han perdido
sus vidas miles de seres humanos. Quiero
con esto decir que sólo en el seno de un país como Estados Unidos, que se
autoproclama “Centinela de la Libertad”, podría anidar la idea de que se podía
urdir una monumental burla en torno a un personaje como Kim Jong-Un, al que o
se le toma como el pito del sereno o se le presenta como un psicópata desatado… sin asumir que sus acólitos no iban
precisamente a quedarse de brazos cruzados.
El hackeo a los archivos de Sony y la revelación de sus secretos es un
acto deleznable e imperdonable, pero tal vez no se hubiera producido de no
haber existido “The Interview”.
En cuanto a la película en sí
misma, si hay una palabra que la define es ésta: irregular.
Por momentos, diríase que sus guionistas (los codirectores Evan Goldberg
y Seth Rogen, además del escritor Dan Sterling) son los tipos más inteligentes
del mundo, capaces de urdir los diálogos más brillantes escuchados en años,
llenos de referencias políticas y culturales…
mas un par de escenas después, el humor más macarra y soez campa libremente
a sus anchas, demostrando que en una singladura en la que no sólo hay un
capitán, muchos marineros están cerca de hundir el barco.
Me encanta Seth Rogen, es un
chico sencillo con una apariencia común que posée el rutilante don de la
naturalidad; su doblador habitual, Rafael
Calvo, también aporta su lucido granito de arena. Sin embargo, James Franco es un tipo que
siempre me repele, y por eso me sorprendió tan gratamente en “The Interview”. Las chicas de turno corren a cargo de Lizzy
Caplan y Diana Bang, si bien quien se lleva el gato al agua es el desconocido
Randall Park, que hace un papelón encarnando al villano Kim. Eso sí, lo más divertido son los cameos de
Eminem y Rob Lowe, auténticamente desternillantes y donde los propios afectados
demuestran su inteligencia al reírse de sí mismos. Definitivamente, no todo el mundo está
capacitado para ello.
Luis Campoy
Lo mejor:
los cameos de Eminem y Rob Lowe
Lo peor:
los bruscos cambios de registro, consecuencia de la cohabitación entre
varios guionistas
El cruce: “Los gritos
del silencio” + “El año que vivimos peligrosamente” + “Supersalidos”
Calificación 6,5
(sobre 10)
Comentarios