Vuelve el cine en pequeñas píldoras, ajenas a la
indigestión….
“PRISIONEROS”
El interesante dúo protagonista
es lo que justifica la asistencia al cine para ver “Prisioneros”. Hugh Jackman (recién homenajeado en el
Festival de San Sebastián) y Jake Gyllenhaal se retan para resolver el enigma
de la desaparición de la hija del primero.
El segundo es un poli especializado en hallar a niños perdidos, pero el
padre de la criatura no se conforma con la aparente falta de progresos de las
fuerzas de la Ley, de modo que decide tomarse la justicia por su mano. El director canadiense Denis Villeneuve se
pone detrás de las cámaras con la intención de humanizar al salvaje Lobezno,
cosa que sólo consigue hacia el final del film, tras un principio tedioso y
titubeante en el que los actores parecen mal dirigidos o simplemente perdidos
en un thriller psicológico que sólo se pone emocionante en su recta final. Terrence Howard, Viola Davis y una
sorprendente Melissa Leo también se pasan por allí.
Lo mejor: Jake Gyllenhaal
Lo peor: los primeros quince
minutos, que hacen presagiar lo peor
Calificación: 7,5 (sobre 10)
“EL QUINTO PODER”
Que Benedict Cumberbatch
(protagonista de la serie “Sherlock”) es un actor interesante y cada vez más
popular, es un hecho incuestionable. Que
no todas las películas en las que acepta intervenir están a la altura de su
talento, también lo es. “El Quinto
Poder” aborda de modo oportunista los últimos avatares de la existencia del
fundador de WikiLeaks, que todavía hoy sigue refugiado en la embajada de
Ecuador en Londres tratando de evitar su extradición. Cumberbatch da vida a Julian Assange y el
ascendente Daniel Brühl a su socio Daniel Domschell-Berg. El realizador Bill Condon, que subió a la
gloria con “Dioses y monstruos” y que luego se hundió en el fango con las
últimas entregas de “Crepúsculo” mejora un poco sus penosos últimos trabajos,
pero su especie de versión adulta de “La red social” se queda en un quiero y no
puedo donde impera la confusión y la carencia de emotividad.
Lo mejor: ¿?
Lo peor: es fría, tediosa y
está narrada con demasiada complejidad
Calificación: 6 (sobre 10)
“UNA CUESTIÓN DE TIEMPO”
He dicho muchas veces que “Cuatro
bodas y un funeral” es una de mis películas favoritas, y (como mínimo) la veo
una vez al año para refugiarme en su medido cocktail de comedia y romanticismo,
habitado por personajes precisamente dibujados y adorablemente
entrañables. “Una cuestión de tiempo” es
el nuevo film como realizador de Richard Curtis, guionista de “Cuatro bodas…” y
posteriormente autor de “Notting Hill” y “Love Actually”. El estilo de Curtis (crónica social de la
actualidad británica narrada con precisas dosis de humor) se mezcla aquí con
algo de ciencia ficción al estilo de “Regreso al futuro” para narrar la
historia de un joven capaz de retroceder en el tiempo para corregir pasados
errores. El resultado es una absoluta
delicia, un film que se hace corto y que se disfruta desde el primer al último
minuto. Si os gustaron “Atrapado en el
tiempo” y las citadas “Cuatro bodas y un funeral” y “Love Actually”, no dejéis
de ver esta pequeña maravilla.
Lo mejor: Bill Nighy (el
padre)
Lo peor: nada
Calificación. 8,5 (sobre 10)
“INSIDIOUS, CAPÍTULO 2”
¿Quién nos iba a decir que James
Wan, después de firmar la estupenda “Expediente Warren (The Conjuring)” iba a
pinchar con su siguiente film, la continuación de su gran éxito
“insidious”…? El “Capítulo 2” de su
terrorífica película continúa allí donde acabó la primera entrega, con Patrick
Wilson, Rose Byrne y la espléndida Barbara Hershey enfrentándose de nuevo a
antipáticos y agresivos fantasmas que se lo harán pasar peor que mal. El problema es que Wan no sólo repite (calca)
los mismos ingredientes que tan famoso le han hecho, sino que se equivoca de
cabo a rabo añadiendo repelentes dosis de humor. Los personajes de los torpes parapsicólogos
tienen demasiado protagonismo y sus ridículas patochadas lastran
irremediablemente un film que sólo proporciona contados momentos de auténtico
impacto.
Lo mejor: Barbara Hershey
Lo peor: los absurdos giros
humorísticos que estropean el conjunto
Calificación: 6 (sobre 10)
Comentarios