Ha sido la película con la que se ha abierto la
novísima programación del Cine Club Paradiso de Lorca, y yo, conocedor del
amplio palmarés de premios que la precedían, fui uno de los que la votó.
Ahora bien, “Amor” es de todo menos fácil y
complaciente. Su temática (el
envejecimiento y el deterioro de la existencia) está tratada por el realizador
Michael Haneke con una mezcla de sensibilidad y crueldad, combinando la poesía
narrativa con escenas de extrema crudeza.
Para una persona que convive a diario con la ancianidad, no es “Amor” un
ejemplo de cómo deben ser las cosas, sino más bien un grito de denuncia de cómo
no se debería consentir que fueran. El personaje
de Isabelle Huppert, la hija que vive alejada de sus padres y ajena a la
gravedad de su situación, se erige en la villana de esta historia, en la que
Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva tienen sobradas ocasiones para el
lucimiento. Ha sido Riva quien mayor
número de premios ha recogido (ya sabéis lo fácil que es fijarse en el actor
que hace de tonto o de enfermo), pero a mí la interpretación prodigiosa de
Trintignant me conmovió de manera indeleble.
Luis Campoy
Lo mejor: Trintignant & Riva
Lo peor: que a demasiados hijos no les sirva de
enseñanza
El cruce: “El milagro de P. Tinto” + “Alguien voló
sobre el nido del cuco”
Calificación: 8,5 (sobre 10)
Comentarios