Nuevamente os traigo varias
críticas de películas recientes, en un tono breve y ágil para que dé tiempo a
hablar de todas ellas…
“SALVAJES”
El mejor Oliver Stone, el que
parecía haber pasado a mejor vida con "Wall Street: El dinero nunca duerme" y
"Alejandro Magno", ha vuelto a la vida con "Salvajes". Recuperando elementos ya apuntados en
"Asesinos natos", "Giro al infierno" o incluso "The
Doors", Stone adapta una novela de Don Winslow sobre el narcotráfico en la
frontera entre Estados Unidos y México, en la que tres jóvenes que producen una
droga insólitamente pura se enfrentan a un peligroso cártel mexicano bajo la
mirada cínica de un agente corrupto de la DEA.
Con una audacia más propia de un director joven, Stone se apropia de
muchos ingredientes del cine de Quentin Tarantino (violencia brutal, ingeniosos
diálogos, canciones insospechadas remarcando la acción) y presenta un thriller
en el que se tocan multitud de temas (la droga y la violencia que genera, el
amor a tres bandas, el amor filial, la corrupción, la venganza) y que está
filmado con energía y bastante cinismo.
La factura técnica es apabullante (fotografía, tratamiento del color,
montaje, sonido) y el reparto es de los que quitan el hipo: John Travolta, Benicio del Toro, Salma Hayek
y los jóvenes Aaron Johnson ("Kick-Ass"), Taylor Kitsch ("John
Carter"), Blake Lively ("The
Town") y Emile Hirsch ("Speed Racer"), todos ellos espléndidos. Los seguidores de los culebrones de sobremesa
de La 1 incluso podrán reconocer a la casi omnipresente Sandra Echeverría
(“Marina”, “La fuerza del destino”, “El Clon”), haciendo de hija de Salma
Hayek. "Salvajes" es un
divertimento ligero pero trepidante que, como dato curioso, cuenta no con uno
sino con dos finales, uno dramático pero heroico y otro feliz pero
decepcionante.
Calificación: 8 (sobre
10)
"VENGANZA: Conexión Estambul"
Liam Neeson es uno de mis actores
favoritos, y por éso veo todas las películas en las que aparece. Las buenas y las no tan buenas... En 2008 protagonizó "Venganza"
("Taken"), en la que encarnaba a Bryan Mills, un agente de la CIA
retirado cuya hija era secuestrada en París.
Utilizando su experiencia, su sabiduría y sus contactos, Mills lograba
rescatar a su hija y de paso descabezar del primero al último peón una
deleznable organización de trata de blancas con sedes en Albania y Turquía. Cuatro años después, Neeson vuelve a encarnar
a Bryan Mills y nuevamente tiene que ocuparse él solito de un buen montón de
facinerosos armados hasta los dientes, cuando los familiares de aquellos a
quienes mató para liberar a su hija pretenden vengar la muerte de sus seres
queridos. Mills viaja a Estambul de
vacaciones con su ex-mujer y su hija, y sufre un virulento intento de
secuestro, del cual escapará bastante cabreado y con ganas de pegar unos
cuantos tiros... El director de la
"Venganza" original, Pierre Morel, ha sido sustituído en la secuela
por Oliver Megaton (nombre con reminiscencias de manga), si bien el productor
continúa siendo el francés Luc Besson. Muy poco que decir acerca de "Venganza
2", que no es más que un apéndice de la primera entrega, de la que toma
prácticamente los mismos ingredientes pero vuelve a beneficiarse del magnetismo
de un actor que es cada día más estrella y que se mantiene espléndido a los
sesenta años. Una especie de Jason
Bourne maduro y expeditivo para un film que está reventando las taquillas en
los USA.
Calificación:
6 (sobre 10)
Que Woody Allen lleva muchos años
trabajando por dinero y no por placer es una realidad que muy pocos podrían
dudar. Sólo así se explicaría el ritmo
frenético de trabajo que, aun ahora a sus casi 77 años, sigue manteniendo, así
como la preocupantemente oscilante calidad de sus películas. Junto a títulos logrados como "Match Point"
o "Medianoche en París", de vez en cuando despacha banalidades como
"Scoop", El sueño de Cassandra", "Si la cosa funciona"
o la muy menor "Vicky Cristina Barcelona". Lamentablemente, su segunda colaboración con
nuestra Penélope Cruz, "A Roma con amor", se circunscribe de lleno en
el apartado de sus obras menores. La
película es en realidad una yuxtaposición de cuatro historias paralelas que
nunca llegan a coincidir (un don nadie que se hace famoso de la noche a la
mañana, un cantante que sólo sabe cantar en la ducha, un joven arquitecto que
se enamora de la amiga de su novia y unos recién casados que tienen un par de
aventuras imprevistas), algo habitual cuando se trata de films colectivos en
los que cada director se hace cargo de un episodio. Lo único destacable es el segmento en el que
el propio Woody interpreta al veterano director de ópera que descubre a un
tenor de voz prodigiosa.... que no es
capaz de cantar si no es en el interior de la ducha. Todo lo demás son situaciones trilladas, Penélope transmutada en apretadísima maggiorata, diálogos indignos del talento de Allen y actores (sobre todo Jesse Eisenberg)
que gesticulan exactamente igual que el realizador, no se sabe si porque éste
así lo exige o porque es tan contagiosa su personalidad que va creando clones
por doquier.
Calificación: 5,5 (sobre 10)
"RESIDENT EVIL: Venganza"
Segunda película que se estrena
este mes con la palabra "Venganza" en el título, la quinta entrega de
"Resident Evil" es más de lo mismo, algo que no tiene por qué ser del
todo malo si se tiene en cuenta que esta franquicia basada en el videojuego de
Shinji Mikami creado en 1996 no da muestras de fatiga... al menos en las taquillas. Nuevamente la aguerrida Alice tiene que hacer
frente a un montón de zombies creados por la Corporación Umbrella, esta vez a
través de escenarios simulados que reconstruyen ciudades como Tokio o
Moscú. Junto a la insustituíble Milla
Jovovich, veremos repartir estopa y acribillar zombies a Michelle Rodriguez,
Oded Fehr, Kevin Durand y Sienna Guillory, todos ellos habituales de la serie. Excelentes efectos visuales, buenas
coreografías de lucha y una action girl tan bella como letal. Quizás no sea mucho, pero la oferta colma las
expectativas de sus millones de fans.
Calificación: 6,5 (sobre 10)
“MÁTALOS SUAVEMENTE”
Roberta Flack cantaba
"Killing me softly with his song", y se ve que aquella canción debió
gustarle mucho al escritor George V. Higgins, ya que concibió bajo un título
muy parecido ("Killing them softly") su relato sobre mafiosos
chuleados por dos advenedizos y que se ven obligados a reclutar al más
prestigioso eliminador del Estado. El
realizador Andrew Dominik ("El asesinato de Jesse James por el cobarde Bob
Ford") vuelve a contar con la estrella Brad Pitt para dar vida al dicharachero
pero cruel asesino encargado de poner orden en el territorio mafioso. Le acompañan, entre otros, los veteranos Ray
Liotta, James Gandolfini (actores expertos en dar vida a gangsters) Richard
Jenkins y Sam Shepard, y los jóvenes Scoot McNairy y Ben Mendelsohn. El film
pretende parecerse a "Pulp Fiction" y "Reservoir Dogs"
combinando larguísimas parrafadas de diálogo con hiperviolentos brotes de
violencia, pero Dominik no es Tarantino y le sale un truño de ritmo lento que a
ratos resulta soporífero. Sólo los
disparos (que suenan como truenos con el Dolby digital) evitan que te duermas
entre tiroteo y tiroteo. Personalmente,
me quedo con los trajeados hombres de negro tarantinianos.
Calificación: 5 (sobre 10)
Comentarios