Cine actualidad/ "TRANSFORMERS: El lado oscuro de la Luna"
Lo nunca visto
Una crítica de
"Transformers: El lado oscuro de la
Luna" (más conocida simplemente como "Transformers 3") no puede
extenderse mucho. Todos o casi todos
conocemos los juguetes robóticos de la compañía Hasbro, sabemos que hubo un
comic y una serie de televisión y quizás hayamos visto alguna de las dos
películas que el director Michael Bay ha realizado sobre el tema, con
producción ejecutiva del "Rey Midas" Steven Spielberg. Tanto en una como en otra, Bay había
dispuesto de un presupuesto extraordinario y, fiel a sí mismo, había facturado
un par de productos de consumo rápido, que se disfrutan con placer merced a su
espectacular puesta en escena pero se olvidan enseguida a causa de su vacío
espiritual. "Transformers 3"
es absolutamente más de lo mismo. Un
poco más ambiciosa cinematográficamente (dicho ésto con el mayor de los
reparos) que sus dos predecesoras, cuenta con un prólogo francamente bueno en
el que se nos cuenta cómo la carrera espacial emprendida por los Estados Unidos
(en la época en que John F. Kennedy era Presidente) tuvo a los Transformers
como principal objetivo. Utilizando
imágenes documentales y otras recreadas digitalmenete, el propio Kennedy (y,
posteriormente, Nixon) aparecen en el Depacho Oval tratando de conceder una apariencia algo más
adulta a esta saga a la que todos hemos tachado de excesivamente infantil. No es que ahora las cosas vayan a ser
distintas, pero es cierto que la comicidad grotesca y estúpida que lastraba las
dos primeras películas aquí está un pelín más contenida, si bien los diálogos
siguen constituyendo sonoros monumentos a la estupidez. En cualquier caso, ya he dicho al principio
que si por algo se caracteriza esta trilogía es por una puesta en escena
espectacular, que en este caso aun excedió mis mejores expectativas. Lo que, visualmente hablando, Michael Bay y
Steven Spielberg han conseguido en "Transformers: El lado oscuro de la Luna" no se puede
describir con palabras. Efectos visuales
que rayan la perfección, escenas de acción concebidas, filmadas y montadas con
una pericia deslumbrante y un montaje digno de Oscar son las señas de identidad
de este film que, aunque adolece de una deprimente carencia de alma, posée un
cuerpo sencillamente fascinante.
Hablando de cuerpo, si bien repiten Shia LaBeouf, John Turturro, Josh
Duhamel, Tyrese Gibson y compañía y se incorporan unos entregados John
Malkovich, Patrick Dempsey y Frances McDormand con muchas ganas de marcha, lo
más destacable a nivel ¿artístico? es que la bellísima Megan Fox ha sido
sustituída por Rosie Huntington Whiteley...
y no puede decirse que la nueva moza salga perdiendo en la comparación.
Luis Campoy
Lo mejor: las escenas de acción, de lo más espectacular
que jamás se ha visto en una pantalla de cine
Lo peor:
todo aquéllo que no son escenas de acción
El cruce:
"Transformers" + "Transformers 2" + "Spiderman
3"
Calificación: 9,5 (para las escenas de acción), 4 (para
los momentos dramáticos y cómicos, que, mira por dónde, casi se confunden).
Comentarios