Televisión actualidad/ "THE WALKING DEAD"
Menudo tanto se ha apuntado La Sexta con la contratación y emisión de "The Walking Dead", la serie de moda en todo el mundo mundial. Desde el pasado día 11, las noches de los martes se han llenado de zombies, vísceras y terror. Pero ¿es justificable realmente la magnitud del fenómeno? ¿Merece la pena que los débiles de estómago se sienten a sufrir ante la pequeña pantalla?
Lo primero que hay que decir es que el origen del fenómeno estriba en un tebeo, un comic escrito por Robert Kirkman y dibujado por Tony Moore y Charlie Adard para Image, que en España ha publicado Planeta DeAgostini.
Siguiendo un esquema argumental que recuerda poderosamente al de "28 días después", el célebre film de Danny "Slumdog Millionaire" Boyle, la historieta narraba cómo un policía despertaba de un coma sólo para encontrarse con que el mundo que conoció ya no existe, pues los muertos se han levantado de sus tumbas y atacan despiadadamente a los vivos, bien para devorarlos o bien para convertirlos también en zombies. A partir de ese momento, el policía tratará desesperadamente de encontrar a su familia, y por el camino hallará a otros humanos que han conseguido sobrevivir y han formado pequeñas comunidades, desde las que plantarán cara a las sanguinarias pero descerebradas hordas de "walking deads" ("muertos que caminan" sería la traducción literal; “caminantes” es como son llamados en la versión española).

La ficha artística de la serie la encabeza Andrew Lincoln (el enamorado platónico de Keira Knightley en "Love Actually"), al que acompañan Jon Bernthal, Sarah Wayne Callies y Laurie Holden, los cuales, hay que reconocerlo, se lo pasan bastante mal en cada uno de los episodios de los que consta la teleserie. Por cierto, para mí es bastante cuestionable la iniciativa de La Sexta en cuanto a emitir, juntos, dos capítulos cada martes. De este modo, no sólo el espectador que tenga que madrugar al día siguiente se sentirá más reacio a sentarse frente al televisor, sino que la gallina de los huevos de oro pondrá todos los huevos en la mitad de tiempo. En fin, ellos sabrán.... De momento, han batido con creces sus ínfimos registros de audiencia, y la sociedad española se apresta cada vez en mayor número a afrontar el dilema moral sobre si es lícito masacrar a torpes criaturas sin cerebro con tal de no ser devorado por ellas.
Luis Campoy
Lo mejor: Andrew Lincoln, los terroríficos efectos especiales, el episodio inaugural dirigido por Frank Darabont
Lo peor: la violencia explícita, la sensación de que algunas tramas de “interés humano” sólo sirven para descansar de tanto zombie
El cruce: “28 días después” + “La noche de los muertos vivientes” + “Resident Evil”
Calificación: 8 (sobre 10)
Comentarios