Piratas desalmados, hermosas damiselas en apuros, aguerridos donceles salvadores, batallas navales en mar abierto, efectos especiales de última generación, una banda sonora destinada a hacerse archipopular… Tres años después de su estreno, confieso que “Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra” (2004) se ha ido convirtiendo en una de mis películas de aventuras favoritas de todos los tiempos. Obviamente, puede pareceros que estoy exagerando, pero, sin necesidad de tener que recurrir al viejo dicho de que “sobre gustos no hay nada escrito” , insisto en que, quizás por casualidad, el film dirigido por Gore Verbinski consiguió recuperar la esencia del cine de piratas de toda la vida, pasándolo por el tamiz de la modernidad digital y revistiendo al conjunto de un irresistible sentido del humor.
El año pasado llegó la primera e inevitable continuación, “PDC: El cofre del hombre muerto” , que, tal y como sucediera con las tres entregas de “El Señor de los Anillos” , se
Música de Klaus Badelt
Cuando faltan pocos meses para el estreno de la segunda parte, “Pirates of the Caribbean II: Dead Man’s Chest” , he considerado llegado el momento de redactar por fin este artículo acerca de la que ya os confieso mi banda sonora favorita: “Pirates of the Caribbean: The Curse of the Blak Pearl”.
Empiezo por deciros que, cuando hace tres años llevé a mi hijo al cine a ver esta ambiciosa producción dirigida por Gore Verbinski que reconstruía para la pantalla una famosa atracción de los parques temáticos de Disney, nada sabía acerca de su vertiente musical, y, por éso mi sorpresa fue en un auténtico crescendo que nunca olvidaré. Naturalmente, a poco que uno sea mínimamente conocedor de las bandas sonoras más populares, lo primero que se percibe es que los motivos principales de la partitura ¿creada? por Klaus Badelt tienen algo más que sospechosas reminiscencias de algunas melodías escritas por Hans Zimmer para su celebradísima “Gladiator”. La
La aparición de la cantante Gloria Trevi (nacida en México en 1968 o 1970, dependiendo de las fuentes consultadas) en un conocido programa de cotilleo (“¿Dónde estás, corazón”, A3, 10-3-2006) me ha llevado a indagar un poco en la vida y milagros de esta mujer a la que la fama internacional le ha llegado no sólo por su belleza o sus cualidades vocales (que las tiene), sino por una serie de sucesos un tanto escandalosos que la han obligado a demostrar su valor, entereza y confianza en sí misma. La carrera de Gloria de los Angeles Treviño se inició en el campo de la publicidad, de donde saltó a la telenovela, haciendo de doble de cuerpo para la niña protagonista del culebrón “Chispita”, después de lo cual cursó estudios bajo el patrocinio de la cadena de televisión Televisa, mientras desarrollaba su gran vocación: la música. Un encuentro con el productor discográfico Sergio Andrade fue decisivo, y la joven pasó a formar parte de un quinteto vocal exclusivamente femenino llamado “Boquitas
Comentarios